Caracterizacion del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Peru: caso ferretería Hermanos Mina E.I.R.L. Imperial - Cañete - Lima, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo caracterizar el financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú rubro compra y venta de artículos de ferretería de Cañete; tomando como muestra de estudios a la Mypes se toma como muestra: Ferretería Hermanos Mina E.I.R.L, Imperial...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Campos Sanchez, Patricia Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26048
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización del financiamiento
Sector comercio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo caracterizar el financiamiento de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú rubro compra y venta de artículos de ferretería de Cañete; tomando como muestra de estudios a la Mypes se toma como muestra: Ferretería Hermanos Mina E.I.R.L, Imperial - Cañete 2019”. Esta investigación fue de diseño cuantitativo, descriptivos, no experimental, documental y de caso. Así mismo se realizó el instrumento bibliográfico, en el cual se aplicó un cuestionario de 20 preguntas cerradas para la recolección de datos, utilizando la encuesta y obtener los siguientes resultados:Respecto a las características de los dueños de las Mypes: El 100% de los representantes legales de las Mypes estudiadas son adultos, el 90% son del sexo masculino, el 40% tiene instrucción superior universitaria completa, el 30% tiene grado de instrucción superior no universitaria incompleta y el 10% tiene secundaria completa. Respecto a las características de las Mypes: El 70% de las Mypes estudiadas se dedica al negocio por más de 3 años, el 100% son formales, el 30% poseen más de 2 trabajadores permanentes y el 50% no poseen ningún trabajador eventual. Respecto a las características del financiamiento: El 60% de las Mype estudiadas financian su actividad con fondos financieros propios y el 40% lo hace con fondos de terceros, el 30% de las Mype estudiadas que recibieron créditos de terceros precisa que el crédito otorgado fue de corto plazo y el 70% precisa que el crédito fue a largo plazo, y el 70% dijo que invirtieron el crédito recibido en capital de trabajo. Finalmente, se concluye que la mayoría de las microempresas en el Peru y en la Ciudad de Cañete requiere de financiamiento para operar en el mercado. Sin embargo no están capacitados para formar una empresa formal que permita el desarrollo económico y sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).