El control interno y su incidencia en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del sector servicios del Perú: caso Constructora Ingenieros Maldonado S.A.C. – Ayacucho, 2023

Descripción del Articulo

El control interno comprende acciones, políticas, procedimientos y métodos que promueven la eficiencia operativa y financiera, optimizando los recursos y asegurando la sostenibilidad de las empresas. Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo el control interno incide en la rentabilidad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Najarro, Haydee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/39858
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/39858
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Rentabilidad
Micro y Pequeña Empresa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El control interno comprende acciones, políticas, procedimientos y métodos que promueven la eficiencia operativa y financiera, optimizando los recursos y asegurando la sostenibilidad de las empresas. Esta investigación tuvo como objetivo determinar cómo el control interno incide en la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas del Perú y en la empresa Constructora Ingenieros Maldonado S.A.C. Se empleó un enfoque cualitativo, de diseño no experimental y nivel descriptivo, utilizando la entrevista y el cuestionario como técnicas principales para la recolección de datos. Los resultados revelaron que, aunque las micro y pequeñas empresas aplican controles preventivos y flexibles que les permiten gestionar mejor los riesgos y mejorar su competitividad, la empresa en estudio presenta deficiencias en la evaluación de riesgos y la supervisión continua. Esto lo expone a pérdidas financieras y afectan su rentabilidad a largo plazo. Además, la falta de retroalimentación interna y medidas correctivas en la empresa impide la optimización de los procesos operativos, restringiendo la mejora continua. A pesar de contar con controles básicos que garantizan el cumplimiento de plazos y presupuestos, la empresa no implementa estrategias para reducir costos operativos ni mejorar sus márgenes financieros. La comparación con las micro y pequeñas empresas demostró que un control interno efectivo es fundamental para lograr una gestión eficiente y sostenible, fortaleciendo tanto la estabilidad financiera como la operativa. Se concluyó que es necesario diseñar un sistema de control interno adaptado a las necesidades específicas de cada empresa para optimizar la rentabilidad, reducir riesgos y promover el crecimiento sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).