Exportación Completada — 

Accesibilidad en las programaciones del control de la diabetes mellitus en el adulto mayor del hospital de La Amistad Perú - Corea Santa Rosa II- 2 _ Piura, 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico de intervención surge ante la necesidad de incentivar el autocontrol sobre la diabetes en los adultos mayores atendidos en el Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2 _Piura. La problemáticas que se observa cotidianamente es el incremento de las complicaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Cruz, Talia Yacori
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/23864
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/23864
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accesibilidad
Diabetes Mellitus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico de intervención surge ante la necesidad de incentivar el autocontrol sobre la diabetes en los adultos mayores atendidos en el Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II-2 _Piura. La problemáticas que se observa cotidianamente es el incremento de las complicaciones que presentan los pacientes diabéticos adultos mayores, como la presencia de neuropatía diabética periférica, retinopatía, la diplopía (visión doble), las cataratas y el glaucoma, accidentes cerebrovasculares, nefropatía diabética, insensibilidad en los pies, por ende presencia de úlceras que terminan con la amputación los miembros inferiores, caries y enfermedad periodontal, que pueden originar la pérdida de dientes, situación que tiende a agravar la salud física y mental de los pacientes diabéticos, además de incrementar la tasa de morbilidad El MINSA a través del Hospital de la Amistad Perú Corea Santa Rosa II2 _ Piura, ha venido promoviendo acciones encaminadas a educar a los pacientes diabéticos adultos mayores, para lograr el autocontrol en el manejo de la diabetes, mediante charlas educativas y demostrativas, acciones se han visto limitadas por la presencia de la Pandemia del COVID-19, que ha ocasionado la suspensión de las actividades educativas, originando que se produzcan complicaciones por el consumo de una dieta no adecuada, que agrava la situación del paciente diabético, siendo necesario una urgente intervención a través del uso de las nuevas tecnologías virtuales, para asegurar un seguimiento y control en la evolución de la salud de cada uno de los pacientes diabéticos adultos mayores, para asegurar una mejor calidad de vida del paciente como de sus familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).