Factores relevantes del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Perú: caso empresa Multiventas Bertha E.I.R.L. – Callería, 2022.

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: Describir los factores relevantes del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso empresa Multiventas Bertha E.I.R.L. – Callería, 2022. La metodología fue cualitativa, de Tipo bibliográfica, nivel descriptivo, diseño descriptiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abensur Cahuaza, David Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/36524
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/36524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Micro y Pequeña Empresa
Factores Relevantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: Describir los factores relevantes del financiamiento de las micro y pequeñas empresas del Perú: Caso empresa Multiventas Bertha E.I.R.L. – Callería, 2022. La metodología fue cualitativa, de Tipo bibliográfica, nivel descriptivo, diseño descriptivo-estudio de caso, técnica encuesta, instrumento cuestionario, con 23 preguntas cerradas. Obteniendo los siguientes resultados: La empresa caso de estudio financia sus operaciones a través de fuente interna y externa, usando la banca comercial, el préstamo fue en efectivo, pagando un TEA de 24%, a corto, mediano y largo plazo, para la compra de mercadería y activos fijos, con el objetivo siempre de crecer como empresa, satisfacer las necesidades de los clientes, crear fuentes de empleo, y sobre todo generar utilidades. Se concluye que la empresa financió sus actividades con aporte propio y de terceros, a través de la banca formal, obteniendo préstamos en efectivo, para capital de trabajo que es la compra de mercaderías e inversión en activos fijos principalmente en la mejora de su local comercial, con una TEA del 24% la cual es oportuno, la banca formal permite gozar de buena experiencia crediticia, que en el futuro le servirá como soporte para nuevos créditos, la empresa usa el préstamo en efectivo, desconoce de otros tipos de financiamiento como el factoring, las tarjetas de créditos resultan muy costoso respecto a la TEA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).