El financiamiento y su impacto en la rentabilidad de las microempresas del Perú, caso: Multiservicios Alto Biavo Sociedad Anónima Cerrada - Alto Biavo, 2024

Descripción del Articulo

El financiamiento es un pilar fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de las microempresas del Perú, la capacidad de acceder a recursos financieros puede determinar su éxito o fracaso, en ese contexto el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir el financiamient...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Cardenas, Jorge Richarson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38606
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38606
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Impacto
Rentabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El financiamiento es un pilar fundamental para el desarrollo y sostenibilidad de las microempresas del Perú, la capacidad de acceder a recursos financieros puede determinar su éxito o fracaso, en ese contexto el presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Describir el financiamiento y su impacto en la rentabilidad de las microempresas del Perú, Caso: MULTISERVICIOS ALTO BIAVO SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA de Alto Biavo, 2024. La investigación fue cualitativa, descriptiva, fue no experimental, bibliográfico y de caso. Se aplicó la técnica de una entrevista al gerente general como método de recopilación de datos, donde, se obtuvo los siguientes resultados principales, la microempresa “MULTISERVICIOS ALTO BIAVO SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA” utiliza tanto financiamiento propio como de terceros. Esta estrategia le permite equilibrar la necesidad de recursos sin depender excesivamente de una sola fuente. El financiamiento propio proviene de las utilidades retenidas, mientras que el financiamiento de terceros se obtiene principalmente a través de préstamos bancarios. Por lo tanto, se concluye que, la capacidad de acceder y gestionar eficientemente los recursos financieros se rige como un factor crucial para la rentabilidad y el crecimiento de las microempresas en el Perú, esta realidad pone visible la necesidad urgente de implementar políticas y estrategias que faciliten un acceso más equitativo y eficiente al financiamiento formal. La actual situación del financiamiento presenta obstáculos significativos donde muchas microempresas deben enfrentar a diario, lo que restringe su capacidad para prosperar y contribuir al desarrollo económico del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).