Conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo en estudiantes de quinto año de secundaria, I.E. José María Raygada Gallo, Querecotillo - Sullana, 2024

Descripción del Articulo

La adolescencia es una etapa crítica, caracterizada por cambios representativos en el ámbito físico, emocional y social; en el que los adolescentes están expuestos a riesgos sexuales como inicio precoz de relaciones coitales y embarazo, por lo tanto, la prevención requiere de atención y acción. La p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calle Huanca, Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38814
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/38814
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud
Adolescente
Conocimiento
Embarazo
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La adolescencia es una etapa crítica, caracterizada por cambios representativos en el ámbito físico, emocional y social; en el que los adolescentes están expuestos a riesgos sexuales como inicio precoz de relaciones coitales y embarazo, por lo tanto, la prevención requiere de atención y acción. La presente investigación tuvo como objetivo general: Determinar el conocimiento y actitud sobre prevención del embarazo en estudiantes de quinto año de secundaria, I.E. José María Raygada Gallo, Querecotillo - Sullana, 2024. Metodología: Estudio de tipo cuantitativo, nivel descriptivo, diseño no experimental, corte transversal, la muestra estuvo conformada por 120 adolescentes, de ambos sexos, seleccionados según criterios de selección, empleando como técnica la encuesta, se utilizó un cuestionario para evaluar el conocimiento y el Test de Likert para la actitud. Resultados: Se ha reportado conocimiento global medio sobre embarazo adolescente, en el 85,83% de los encuestados; con respecto al conocimiento según dimensiones, el 85,00% presentó conocimiento medio para la salud sexual y reproductiva. En relación a la actitud global el 89,17% mostraron actitud favorable; en cuanto a las dimensiones de la actitud, el 84,17% presentaron actitud favorable, para la sexualidad responsable y segura. Conclusión: Los adolescentes de la I.E José María Raygada Gallo presentan conocimiento medio y actitudes favorables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).