Tendencia de la administración de justicia en el delito de feminicidio en la provincia de Coronel Portillo, 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como problema:¿Cuál es la tendencia de la Administración de Justicia en el delito de feminicidio en la provincia de Coronel Portillo, 2020? el objetivo fue Determinar la tendencia de la Administración de Justicia en el delito de feminicidio, es de tipo cuantitativo cualitativo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/35790 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/35790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de justicia Feminicidio Tendencia. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como problema:¿Cuál es la tendencia de la Administración de Justicia en el delito de feminicidio en la provincia de Coronel Portillo, 2020? el objetivo fue Determinar la tendencia de la Administración de Justicia en el delito de feminicidio, es de tipo cuantitativo cualitativo, nivel exploratorio descriptivo, y diseño no experimental, retrospectivo y transversal. La unidad de análisis fue el estudio fue delito de feminicidio, seleccionado mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, para recolectar los datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumentos el cuestionario. Los resultados se observaron, tiene gran impacto equivalente al 87% (26), pero por el contrario consideran que los procesos demoran mucho en resolverse 67% (20), quedando en evidencia que el tramiten que llevan los procesos penales en la región de Ucayali no son eficaces 77%. Concluyendo que lo más importante del estudio metodológico fue que se determinó la tendencia de la Administración de Justicia en el delito de feminicidio en la provincia de coronel portillo; con el propósito de informar los centros donde pudieran acudir si son víctimas de maltrato y las penas que se impone si son considerados como agresor. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).