El financiamiento y su influencia en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas del Perú, caso: Institución Educativa Francisco Pinillos S.A.C.-Huamachuco, 2024
Descripción del Articulo
El financiamiento es un motor esencial para las micro y pequeñas empresas ya que permite acceder a los recursos necesarios para realizar inversiones estratégicas. Esto les ayuda a superar limitaciones y a alcanzar su verdadero potencial de crecimiento. tal es el caso que la investigación tuvo como o...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38980 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/38980 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento Mypes Crecimiento Empresarial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00 |
Sumario: | El financiamiento es un motor esencial para las micro y pequeñas empresas ya que permite acceder a los recursos necesarios para realizar inversiones estratégicas. Esto les ayuda a superar limitaciones y a alcanzar su verdadero potencial de crecimiento. tal es el caso que la investigación tuvo como objetivo: determinar la influencia del financiamiento en el crecimiento de las micro y pequeñas empresas del Perú, caso: Institucion Educativa Francisco Pinillos S.A.C.-Huamachuco, 2024. La metodología empleada fue de tipo cualitativo, nivel descriptivo, de diseño no experimental. Para el recojo de información se utilizó las técnicas de recolección de datos como la exploración bibliográfica y una entrevista, igualmente fichas bibliográficas y un cuestionario como instrumento. Los resultados demostraron que: el financiamiento tiene una influencia decisiva en el crecimiento de las MYPES en Perú, permitiendo expandir operaciones y mejorar la infraestructura. Sin embargo, el acceso a fuentes externas como bancos o entidades no bancarias a menudo está limitado por la falta de conocimiento de los requisitos. Muchas empresas recurren al autofinanciamiento, lo cual mantiene la liquidez, pero no siempre garantiza un crecimiento sostenido. La empresa ha utilizado fuentes internas y externas, que han sido clave para proyectos de infraestructura. Aunque las fuentes no bancarias son accesibles, suelen tener tasas de interés más altas. En conclusión, el financiamiento, tanto interno como externo, ha sido esencial para incrementar la capacidad operativa de la institución, permitiendo mejorar su infraestructura y asegurar su sostenibilidad a largo plazo, aunque requiere una mejor planificación estratégica para maximizar su impacto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).