Factores biosocioculturales y estilos de vida del adulto en la urbanización Alto Chimbote I_Chimbote_ Santa, 2023

Descripción del Articulo

El estilo de vida de la persona se refiere al modo y condición de vida de la persona, familia y comunidad, así es como dentro de ello incluimos los hábitos alimenticios, la higiene, actividad física, trato comunicación o socialización con el prójimo. La investigación titulada Factores Biosociocultur...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casahuaman Gonzales, Susan Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/32711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/32711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores biosocioculturales
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estilo de vida de la persona se refiere al modo y condición de vida de la persona, familia y comunidad, así es como dentro de ello incluimos los hábitos alimenticios, la higiene, actividad física, trato comunicación o socialización con el prójimo. La investigación titulada Factores Biosocioculturales y Estilos de Vida del Adulto en la Urbanización Alto Chimbote I_Chimbote_Santa, 2023. Tiene como objetivo general de Determinar la relación entre factores biosocioculturales y estilos de vida del adulto en la Urbanización Alto Chimbote. La investigación está constituida con una muestra de 93 adultos, donde se aplicó 1 instrumento sobre Escala del estilo de vida y 1 instrumento Cuestionario sobre factores biosocioculturales, para la recolección de datos, luego fueron procesados en una base de datos de Microsoft Excel para luego ser exportados software SPSS versión 25. Posteriormente fueron presentados en tablas simples y de doble entrada con sus respectivos gráficos. Para la comprobación de relación de variables se utilizó la prueba chi cuadrado. Se llega a los siguientes resultados y conclusiones la totalidad (96,6%) con grado de instrucción superior completa/incompleta, la mayoría (70,8%) de religión católica, más de la mitad son del sexo femenino y son de 36 a 59 años (52, 8%), menos de la mitad convivientes, tienen otras ocupaciones y su ingreso económico de 1500 a más. Al realizar la prueba del Chi Cuadrado se encontró que no existe relación estadísticamente significativa entre los factores biosocioculturales y los estilos de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).