Determinación y evaluación de patologías del concreto en el canal de riego de Tocush Pucro, entre las progresivas 0+500 km -1+500 km del distrito de Parihuanca, provincia de Carhuaz, departamento de Ancash – 2019.

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación nuestro objetivo general fue determinar y evaluar las patologías del concreto entre las progresivas 0+500 km - 1+500 km del canal de riego de Tocush Pucro, distrito de Pariahuanca, provincia de Carhuaz, departamento de Áncash para determinar su condición de se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lozano Sanchez, Luis Rafael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13918
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/13918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
patologías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación nuestro objetivo general fue determinar y evaluar las patologías del concreto entre las progresivas 0+500 km - 1+500 km del canal de riego de Tocush Pucro, distrito de Pariahuanca, provincia de Carhuaz, departamento de Áncash para determinar su condición de servicio, el estudio fue de tipo descriptivo, observacional, no experimental, de corte transversal, con enfoque mixto, se tuvo como universo de la investigación el canal de riego Tocush Pucro, las unidades muéstrales se obtuvo entre las progresivas 0+500 km - 1+500 km. Para llevar a cabo la investigación se hizo uso de la técnica de la observación visual, y se usó una ficha técnica como instrumento de recolección de datos donde quedaron registrados todo lo obtenido en campo posteriormente se generó una ficha técnica de evaluación, estos datos fueron procesados de acuerdo a nuestros niveles de severidad, los resultados arrojan que la patología con más incidencia en el canal de Tocush Pucro es la Grieta con un 23.15% (22.5 m2) del area toal estudiada que es 97.2 m2, seguida de la Erosion con 17.05% (16.57 m2), continuando con el Moho con 7.69% (7.47 m2), posteriormente se ubica el Musgo con 6.56% (6.38 m2) y finalmente encontramos la fisura con 0.37% (0.36 m2), al evaluar todas las unidades muestrales llegamos a la conclusión que el nivel de severidad del canal de Tocush Pucro es Moderada, y por ende su condición de servicio es Regular por lo que se recomienda una reparación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).