Las actividades psicomotrices como estrategia didáctica para el desarrollo de las nociones espaciales de los niños de 3 años de la I.E N° 010 Los Algarrobos, Piura, 2020.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado Las actividades psicomotrices como estrategia didáctica para el desarrollo de las nociones espaciales de los niños de 3 años de la I.E N° 010 Los Algarrobos, Piura, 2020. Surgió ante la evidencia que los niños presentan dificultades en el desarrollo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guarnizo Pacherres, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28831
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actividades psicomotrices
Estrategia didáctica
Nociones espaciales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado Las actividades psicomotrices como estrategia didáctica para el desarrollo de las nociones espaciales de los niños de 3 años de la I.E N° 010 Los Algarrobos, Piura, 2020. Surgió ante la evidencia que los niños presentan dificultades en el desarrollo de nociones espaciales, por lo que se propuso como problema general ¿De qué manera las actividades psicomotrices como estrategia didáctica contribuye a desarrollar las nociones espaciales de los niños de 3 años de la I.E N° 010 Los Algarrobos, Piura, 2020? se propuso como objetivo general Determinar cómo las actividades psicomotrices como estrategia didáctica contribuye al desarrollo de las nociones espaciales de los niños de 3 años de la I.E N° 010 Los Algarrobos, Piura, 2020. La metodología es de tipo cuantitativa, diseño pre experimental con pre test y post test a un solo grupo, como instrumento una lista de cotejo, con una muestra de 15 estudiantes, los programas Excel 2016 y SPSS v. 25.0. Se obtuvo que al comparar los datos del pre test y post test, el nivel Inicio disminuyó de un 40% a 0%, el nivel Proceso disminuyó de un 53,30% a 33,30% y el nivel Logrado aumentó del 6.7% al 66.70%. Se concluye que hay mejoras significativas en la aplicación de las actividades psicomotrices; así mismo mediante la prueba estadística de wilcoxon (0.002 0.05) se acepta la hipótesis H1 las actividades psicomotrices influyen en el desarrollo de las nociones espaciales
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).