Determinantes de la salud en las personas adultas del caserío de Tangarará_Marcavelica_ Sullana, 2021
Descripción del Articulo
Este estudio se desarrolló planteando la problemática: ¿cuáles son los determinantes de la salud en las personas adultas del Caserío de Tangarará_Marcavelica_Sullana, 2021. De tipo cuantitativo descriptivo, con diseño de una sola casilla, muestra conformada por 100 adultos, su objetivo fue identific...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/26747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes Estilo de vida Persona Adulta. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | Este estudio se desarrolló planteando la problemática: ¿cuáles son los determinantes de la salud en las personas adultas del Caserío de Tangarará_Marcavelica_Sullana, 2021. De tipo cuantitativo descriptivo, con diseño de una sola casilla, muestra conformada por 100 adultos, su objetivo fue identificar los Determinantes de la Salud en las Personas Adultas, se utilizó como instrumento de recolección de datos, un cuestionario sobre determinantes de la salud en adultos, la técnica usada fue la entrevista y la observación, se consideraron los principios éticos según normatividad vigente. Se realizó el análisis y procesamiento de datos en Microsoft Excel, siendo los resultados y conclusiones principales: que más de la mitad de los adultos son de sexo masculino (53%), menos de la mitad no tiene nivel de instrucción (40,0%), la mayoría tiene un ingreso familiar menor de 750 soles (85%), menos de la mitad viven en vivienda unifamiliar (49%), la mayoría duermen en una habitación entre 2 a 3 miembros, eliminan las excretas en letrina (67%), la mayoría consume alcohol una vez a la semana (62,0%), no se realizan un examen periódicamente ( 54%), a diario consumen huevos (43,0%), la mayoría no recibe apoyo, (80,0%), más de la mitad percibe regular calidad en la atención (56,0%) y la mayoría percibe presencia de delincuencia y pandillaje cerca a sus viviendas. En conclusión los determinantes de la salud influyen de manera positiva o negativa en la salud de los adultos de dicho Caserío, se sugiere direccionar acciones buscando cambios en los determinantes modificables y generar calidad de vida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).