Caracterización de la capacitación y liderazgo empresarial en las MYPE rubro Escuelas Superiores en la ciudad de Piura – Centro, 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Caracterización de la Capacitación y Liderazgo Empresarial en las MYPE rubro Escuelas Superiores en la Ciudad de Piura – Centro, 2017”, se estableció como objetivo general: Determinar las principales características que tiene la Capacitación y Liderazgo Empresaria...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/14682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/14682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacitación Liderazgo Empresarial y MYPE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Caracterización de la Capacitación y Liderazgo Empresarial en las MYPE rubro Escuelas Superiores en la Ciudad de Piura – Centro, 2017”, se estableció como objetivo general: Determinar las principales características que tiene la Capacitación y Liderazgo Empresarial en las MYPE rubro Escuelas Superiores en la Ciudad de Piura – Centro, 2017. Empleando la metodología de tipo descriptiva, nivel cuantitativo, diseño no experimental y de corte transversal. Para el recojo de información se escogió en forma ordenada, primero a los docentes de nivel superior para la variable Capacitación y segundo a los gerentes o propietarios para la variable Liderazgo Empresarial. La población estuvo conformada por los docentes de nivel superior y gerentes de las MYPE, al ser una población finita conocida, la muestra para la variable Capacitación será de 86 docentes de nivel superior y para la variable Liderazgo Empresarial será de 4 gerentes. La cantidad de 4 MYPE de estudio será el total para investigación, a quienes por consecuencia se les aplicó un cuestionario de 25 preguntas en total, aplicando la técnica de la encuesta y el cuestionario como instrumento. Obteniendo resultados a favor de la variable Capacitación, señalando que la mayoría de encuestados si muestran compromiso con la enseñanza hacia sus alumnos, si consideran a la capacitación como un crecimiento intelectual, saben de algunas aplicaciones que los ayudarán a capacitarse y consideran que en términos generales la capacitación si debe innovarse. En cuanto a Liderazgo Empresarial, la mayoría de los resultados obtenidos arrojaron positivos, entre los cuales confirmaron que si se preocupan por el desempeño de sus trabajadores y tienen la capacidad de dirigir al personal de su respectiva empresa a cargo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).