Efecto Analgésico del extracto Hidroalcohólico de las raíces de Bidens Pilosa (amor seco) en Rattus Rattus Var. Albinus

Descripción del Articulo

El trabajo de estudio tuvo como objetivo determinar el efecto analgésico del extracto hidroalcohólico de las raíces de Bidens pilosa (amor seco). Para la demostración del efecto analgésico se utilizó el ensayo de “inmersión de la cola" en 12 ratas albinas, cuyo método consistió en tomar el tiem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Acosta, Maria Stefanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/20329
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/20329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bidens Pilosa
Extracto Hidroalcohólico
Efecto Analgésico
Ensayo de Inmersión de la Cola
Rattus Rattus Var
Albinus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:El trabajo de estudio tuvo como objetivo determinar el efecto analgésico del extracto hidroalcohólico de las raíces de Bidens pilosa (amor seco). Para la demostración del efecto analgésico se utilizó el ensayo de “inmersión de la cola" en 12 ratas albinas, cuyo método consistió en tomar el tiempo de resistencia de la cola sumergida en agua a temperatura de 55°C durante los 30, 60 y 90 minutos. El efecto analgésico del extracto nos dio como resultado una consideración aceptable a los 30 minutos después de la administración, con un promedio de 4.75 ± 0.43 segundos, siendo igual al efecto del diclofenaco a los 30 minutos con el mismo promedio de 4.75 ± 0.5 segundos, sin embargo a los 60 minutos el medicamento incrementó el tiempo de resistencia mientras que en el grupo experimental el tiempo de resistencia disminuyó, ello evidenció que el extracto hidroalcohólico de las raíces de Biden pilosa tienen un efecto corto respecto al diclofenaco. Así se concluye en función del tiempo de resistencia que el extracto hidroalcohólico es mayor respecto al grupo control negativo, ello puede deberse debido a los metabolitos secundarios que posee la especie estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).