Mejora en la calidad de atención del paciente crítico servicio de emergencia hospital La Caleta – Chimbote, 2018

Descripción del Articulo

El presente proyecto pretende mejorar la calidad de atención del paciente crítico del servicio de Emergencia, dado que el hospital la Caleta es un establecimiento público del Ministerio de Salud, categorizado como nivel II-2 y es responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Villa, Evelyn Sally
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3861
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de atención
Paciente crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id ULAD_0f0390780f2aea1f053a81ef28462301
oai_identifier_str oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3861
network_acronym_str ULAD
network_name_str ULADECH-Institucional
repository_id_str 3635
dc.title.es_ES.fl_str_mv Mejora en la calidad de atención del paciente crítico servicio de emergencia hospital La Caleta – Chimbote, 2018
title Mejora en la calidad de atención del paciente crítico servicio de emergencia hospital La Caleta – Chimbote, 2018
spellingShingle Mejora en la calidad de atención del paciente crítico servicio de emergencia hospital La Caleta – Chimbote, 2018
Vargas Villa, Evelyn Sally
Calidad de atención
Paciente crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Mejora en la calidad de atención del paciente crítico servicio de emergencia hospital La Caleta – Chimbote, 2018
title_full Mejora en la calidad de atención del paciente crítico servicio de emergencia hospital La Caleta – Chimbote, 2018
title_fullStr Mejora en la calidad de atención del paciente crítico servicio de emergencia hospital La Caleta – Chimbote, 2018
title_full_unstemmed Mejora en la calidad de atención del paciente crítico servicio de emergencia hospital La Caleta – Chimbote, 2018
title_sort Mejora en la calidad de atención del paciente crítico servicio de emergencia hospital La Caleta – Chimbote, 2018
author Vargas Villa, Evelyn Sally
author_facet Vargas Villa, Evelyn Sally
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Guillén Salazar, Leda María
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Villa, Evelyn Sally
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Calidad de atención
Paciente crítico
topic Calidad de atención
Paciente crítico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description El presente proyecto pretende mejorar la calidad de atención del paciente crítico del servicio de Emergencia, dado que el hospital la Caleta es un establecimiento público del Ministerio de Salud, categorizado como nivel II-2 y es responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito referencial, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada, con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud. Sin embargo, en las últimas décadas, la calidad de atención se ha visto limitada en el servicio de emergencia por el crecimiento poblacional de la jurisdicción que se estima a casi un medio millón de habitantes, hoy esta cifra es superada y conlleva a una mayor demanda del servicio de emergencia. Acorde a las políticas actuales de la institución para lograr la satisfacción del usuario es fundamental basarse en los lineamientos operativos del sistema de monitoreo para la Gestión de Calidad en establecimientos del segundo nivel resolutivo, el hospital la Caleta pretende aumentar los estándares de calidad de atención a los usuarios del área de emergencia con la finalidad de satisfacer la demanda de atención del usuario, disminuir la carga de trabajo al servidor de la Salud, de tal manera disminuirían las quejas debido al reflejo menor del tiempo de espera en la atención del usuario. El hospital la Caleta desde su creación guarda un antecedente importante en la mejora de la salud pública de la población de Ancash, sin embargo, en los últimos años con el crecimiento poblacional y la cobertura de aseguramiento universal, la demanda de los servicios de salud ha aumentado año a año, lo que ha conllevado a una disminución de capacidad de atención, sumándose el insuficiente recurso humano y equipamiento. Por lo expuesto el presente proyecto está estructurado según el esquema de Bobadilla Díaz Percy y la estructura del Sistema Nacional Inversión Pública (SNIP), utilizando como herramienta de gestión: Árbol de causa – efecto, identificación de los medios y fines, identificación de soluciones, marco lógico (metas, indicadores, medios de verificación y supuestos), de monitoreo y evaluación de proyecto. El Proyecto está considerando como líneas de acción: La investigación, formulación y coordinación interinstitucional sobre la mejora en la atención del usuario demandante; coordinación, implementación y difusión de los procesos de atención; coordinación y cooperación institucional sobre la permanencia médica en triaje dichas líneas tienen el propósito de identificar actividades operativas que consoliden la colaboración interinstitucional, así como el impulsar acciones y medidas que coadyuven en la mejora de la calidad de la atención del paciente crítico en el servicio de emergencia. Ante este contexto se han generado acciones o actividades operativas tales como: Programa de implementación de protocolos; Elaboración de flujos de atención en emergencia; Programas de actualización y difusión de las normas técnicas, guías clínicas estandarizadas dirigido al personal asistencial y administrativo; por último, pero no menos importante sensibilizar y capacitar al personal de salud y realizar Programas de monitoreo y Evaluación a los conocimientos del personal capacitado sobre la mejora de la calidad de atención al paciente crítico. Finalmente se espera que el presente proyecto contribuya al quehacer profesional de enfermería a la realización de otros proyectos de intervención. El presente proyecto de Mejora en la Calidad de Atención del paciente crítico del servicio de Emergencia es con la finalidad de Brindar una Atención de Calidad al usuario que requiere este servicio de manera oportuna y eficaz, aplicando conocimientos actualizados de parte del profesional de salud en un lugar adecuado y con todo el equipamiento a la vanguardia.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-06-19T13:57:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-06-19T13:57:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-06-19
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13032/3861
url https://hdl.handle.net/20.500.13032/3861
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote
Repositorio Institucional - ULADECH CATÓLICA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:ULADECH-Institucional
instname:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron:ULADECH
instname_str Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
instacron_str ULADECH
institution ULADECH
reponame_str ULADECH-Institucional
collection ULADECH-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3861/1/CALIDAD_DE_ATENCION_VARGAS_VILLA_EVELYN.pdf
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3861/2/license.txt
http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3861/3/CALIDAD_DE_ATENCION_VARGAS_VILLA_EVELYN.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ed0afb7419e28cf4f71ee4d11d1d89b6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a2b392df62fc93da8751d4b951aa4f06
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional ULADECH CATOLICA
repository.mail.fl_str_mv webmaster@uladech.edu.pe
_version_ 1837183349817344000
spelling Guillén Salazar, Leda MaríaVargas Villa, Evelyn Sally2018-06-19T13:57:22Z2018-06-19T13:57:22Z2018-06-19https://hdl.handle.net/20.500.13032/3861El presente proyecto pretende mejorar la calidad de atención del paciente crítico del servicio de Emergencia, dado que el hospital la Caleta es un establecimiento público del Ministerio de Salud, categorizado como nivel II-2 y es responsable de satisfacer las necesidades de salud de la población de su ámbito referencial, brindando atención integral ambulatoria y hospitalaria especializada, con énfasis en la recuperación y rehabilitación de problemas de salud. Sin embargo, en las últimas décadas, la calidad de atención se ha visto limitada en el servicio de emergencia por el crecimiento poblacional de la jurisdicción que se estima a casi un medio millón de habitantes, hoy esta cifra es superada y conlleva a una mayor demanda del servicio de emergencia. Acorde a las políticas actuales de la institución para lograr la satisfacción del usuario es fundamental basarse en los lineamientos operativos del sistema de monitoreo para la Gestión de Calidad en establecimientos del segundo nivel resolutivo, el hospital la Caleta pretende aumentar los estándares de calidad de atención a los usuarios del área de emergencia con la finalidad de satisfacer la demanda de atención del usuario, disminuir la carga de trabajo al servidor de la Salud, de tal manera disminuirían las quejas debido al reflejo menor del tiempo de espera en la atención del usuario. El hospital la Caleta desde su creación guarda un antecedente importante en la mejora de la salud pública de la población de Ancash, sin embargo, en los últimos años con el crecimiento poblacional y la cobertura de aseguramiento universal, la demanda de los servicios de salud ha aumentado año a año, lo que ha conllevado a una disminución de capacidad de atención, sumándose el insuficiente recurso humano y equipamiento. Por lo expuesto el presente proyecto está estructurado según el esquema de Bobadilla Díaz Percy y la estructura del Sistema Nacional Inversión Pública (SNIP), utilizando como herramienta de gestión: Árbol de causa – efecto, identificación de los medios y fines, identificación de soluciones, marco lógico (metas, indicadores, medios de verificación y supuestos), de monitoreo y evaluación de proyecto. El Proyecto está considerando como líneas de acción: La investigación, formulación y coordinación interinstitucional sobre la mejora en la atención del usuario demandante; coordinación, implementación y difusión de los procesos de atención; coordinación y cooperación institucional sobre la permanencia médica en triaje dichas líneas tienen el propósito de identificar actividades operativas que consoliden la colaboración interinstitucional, así como el impulsar acciones y medidas que coadyuven en la mejora de la calidad de la atención del paciente crítico en el servicio de emergencia. Ante este contexto se han generado acciones o actividades operativas tales como: Programa de implementación de protocolos; Elaboración de flujos de atención en emergencia; Programas de actualización y difusión de las normas técnicas, guías clínicas estandarizadas dirigido al personal asistencial y administrativo; por último, pero no menos importante sensibilizar y capacitar al personal de salud y realizar Programas de monitoreo y Evaluación a los conocimientos del personal capacitado sobre la mejora de la calidad de atención al paciente crítico. Finalmente se espera que el presente proyecto contribuya al quehacer profesional de enfermería a la realización de otros proyectos de intervención. El presente proyecto de Mejora en la Calidad de Atención del paciente crítico del servicio de Emergencia es con la finalidad de Brindar una Atención de Calidad al usuario que requiere este servicio de manera oportuna y eficaz, aplicando conocimientos actualizados de parte del profesional de salud en un lugar adecuado y con todo el equipamiento a la vanguardia.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Católica Los Ángeles de ChimbotePEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Católica Los Ángeles de ChimboteRepositorio Institucional - ULADECH CATÓLICAreponame:ULADECH-Institucionalinstname:Universidad Católica los Ángeles de Chimboteinstacron:ULADECHCalidad de atenciónPaciente críticohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Mejora en la calidad de atención del paciente crítico servicio de emergencia hospital La Caleta – Chimbote, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUTítulo de segunda especialidad en enfermería en Cuidados Intensivos del AdultoUniversidad Católica Los Ángeles de Chimbote. Facultad de Ciencias de la SaludTítulo de Segunda EspecialidadSegunda Especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos del AdultoSegunda especialidad en Enfermería en Cuidados Intensivos del Adulto – PresencialSede Centralhttp://repositorio.uladech.edu.pe/handle/123456789/385641903728https://orcid.org/0000-0003-4213-068233264485http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad913489Cabezudo Torres, Mirtha MartinaSanchez Nazario, Rosa MariaChero Custodio, Jose OrlandoORIGINALCALIDAD_DE_ATENCION_VARGAS_VILLA_EVELYN.pdfCALIDAD_DE_ATENCION_VARGAS_VILLA_EVELYN.pdfapplication/pdf1147768http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3861/1/CALIDAD_DE_ATENCION_VARGAS_VILLA_EVELYN.pdfed0afb7419e28cf4f71ee4d11d1d89b6MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3861/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILCALIDAD_DE_ATENCION_VARGAS_VILLA_EVELYN.pdf.jpgCALIDAD_DE_ATENCION_VARGAS_VILLA_EVELYN.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7020http://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/20.500.13032/3861/3/CALIDAD_DE_ATENCION_VARGAS_VILLA_EVELYN.pdf.jpga2b392df62fc93da8751d4b951aa4f06MD5320.500.13032/3861oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/38612023-11-07 17:18:04.916Repositorio Institucional ULADECH CATOLICAwebmaster@uladech.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.989288
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).