Control interno en el área de contabilidad de la municipalidad provincial de Huaylas, 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación se realizó a consecuencia de la pregunta planteada ¿Cómo es el control interno en el área de contabilidad de la municipalidad provincial de Huaylas, 2017?, tomando como objetivo general determinar el control interno en el área de contabilidad de la municipalidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Córdova, Yanilu Fiorela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/7796
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/7796
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Municipalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación se realizó a consecuencia de la pregunta planteada ¿Cómo es el control interno en el área de contabilidad de la municipalidad provincial de Huaylas, 2017?, tomando como objetivo general determinar el control interno en el área de contabilidad de la municipalidad provincial de Huaylas, la misma que nos permitió describir cada uno de los componentes del control interno. Se utilizó el diseño de investigación descriptivo cuantitativo de corte transversal, a su vez se tomó como población a 20 trabajadores de la municipalidad, de los cuales la muestra empleada fue de 18 trabajadores; el instrumento usado fue la encuesta conformada por cuestionarios con respuestas cerradas. Los resultados más relevantes fueron: con respecto al ambiente de control el 83% de los encuestados precisan que los directivos de la MPH promueven, reconocen y valoran los aportes del personal, con respecto a riesgos el 56% precisa que no se ha implementado un sistema de valoración del riesgo referente a los sistemas, personal y procesos, así mismo se determinó que las funciones están establecidas sistemáticamente a cierto número de cargos para asegurar la existencia de revisiones efectivas y solo el 33% indican que la entidad siempre adopta las medidas más adecuadas cuando se detectan errores o deficiencias. Se concluye que el control interno está enmarcado en los cinco componentes establecidos en el modelo COSO, en tanto de acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que los procesos de control interno no se vienen cumpliendo de manera satisfactoria en sus diferentes componentes, por lo tanto, queda determinada como deficiente el funcionamiento del sistema de control interno dentro de la municipalidad provincial de Huaylas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).