Determinantes sociales de la enfermedad respiratoria aguda en niños menores de 3 años que acuden al Centro de Salud Florida_Chimbote, 2024

Descripción del Articulo

Los determinantes sociales incluyen situaciones y escenarios que haga frente una persona, principalmente las inequidades, la investigación empleó la metodología cuantitativa, descriptiva con diseño de una casilla, con el objetivo general, describir los determinantes sociales de Enfermedad Respirator...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mondragon Gomez, Sumiko Naomi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/37433
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/37433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Determinantes Sociales
Niño
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Los determinantes sociales incluyen situaciones y escenarios que haga frente una persona, principalmente las inequidades, la investigación empleó la metodología cuantitativa, descriptiva con diseño de una casilla, con el objetivo general, describir los determinantes sociales de Enfermedad Respiratoria Aguda en niños menores de 3 años que acuden al Centro de Salud Florida_Chimbote, 2024. La muestra estuvo constituida por 60 niños y se aplicó el cuestionario a las madres de los niños, la información se exportó al Microsoft Excel y luego al software PASW Statistics versión 18.0. Se llegó a los siguientes, resultados y conclusiones: Respecto al determinante biosocioeconómico, el 68,3% de madres tiene grado instrucción secundario, el 73,3% el jefe de familia trabaja eventualmente y el 55% refieren que el carro recolector pasa todas las semanas, pero no diariamente. El 30% indican que el ingreso es S/751 a 1000 soles. En el estilo de vida: El 100% acude a la AIS al centro de salud. El 65% consume frutas diario, el 63,3% verduras a diario y el 36,7% embutidos y enlatados 3 o más veces. Referente a determinantes de redes sociales y comunitarias: El 71,7% no reciben algún apoyo social natural, el 55% no recibe apoyo social organizado. El 33,3% recibe apoyo del Vaso de leche y 25% de Qaliwarma. Se concluyó que hay factores que pone en riesgo la salud de los niños como el bajo ingreso socioeconómico, el acumulo de basura y consumo inadecuado de alimentos como embutidos, dulces y frituras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).