Conocimiento, actitudes y practicas sobre papanicolaou en mujeres del asentamiento humano 10 de Septiembre–Chimbote,2018
Descripción del Articulo
El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública debido a sus altas tasas de prevalencia y mortalidad entre las mujeres, ocupando el segundo lugar en el mundo, más de medio millón de casos nuevos ocurre al año; está asociado al bajo nivel socioeconómico, bajos índices de desarrollo humano...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
| Repositorio: | ULADECH-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/6683 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/6683 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes Conocimientos Papanicolaou Prácticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública debido a sus altas tasas de prevalencia y mortalidad entre las mujeres, ocupando el segundo lugar en el mundo, más de medio millón de casos nuevos ocurre al año; está asociado al bajo nivel socioeconómico, bajos índices de desarrollo humano, falta de estrategias de educación comunitaria. La investigación tuvo como Objetivo General; describir el Conocimiento, las Actitudes y Prácticas sobre la toma del Papanicolaou (PAP) en Mujeres de Edad Fértil (MEF) del asentamiento humano 10 de septiembre – Distrito Chimbote, julio – septiembre, 2018.; queriendo así mejorar la salud sexual y reproductiva, el beneficio será para la comunidad en estudio. Metodología; se fija en el estudio de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, diseño simple de una casilla de cohorte transversal. Mientras que la población lo constituyen es de 243 mujeres; con una muestra de 150 mujeres en edad fértil seleccionadas por muestreo no probabilístico, la técnica de encuesta, para la recolección de datos; el instrumento fue un cuestionario con 34 preguntas cerradas para determinar el conocimiento y un test de Likert para evaluar las actitudes. Resultado; el 63% de las mujeres no tienen un conocimiento global sobre el Papanicolaou, y un 37% si tiene conocimientos, mientras que un 83% de mujeres tienen actitud global favorable hacia la toma del Papanicolaou; y un 17 % no tienen buenas actitudes, por otro lado, el 34.6% practica la toma del Papanicolaou y un 65% no tiene práctica global favorable frente a la toma del Papanicolaou. Conclusión Las mujeres entrevistadas del asentamiento humano 10 de septiembre del distrito de Chimbote, no tienen un conocimiento global sobre la toma de Papanicolaou, pero muestran buenas actitudes y prácticas desfavorables. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).