Programa de técnicas grafico plásticas, basados en el enfoque significativo, utilizando material concreto para mejorar el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 5 años de la institución educativa 073 Virgen del Cisne del distrito de Aguas Verdes, región Tumbes 2018
Descripción del Articulo
El presente investigación surge por la falta del desarrollo de la motricidad fina proponiendo solución al problema detectado llevando con finalidad para mejorar las actividades que respondan al requerimiento educativo. Teniendo como base al autor Montes (2016) Identifica que al no desarrollar esta h...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/13845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/13845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gráfico plásticas Material concreto Motricidad fina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente investigación surge por la falta del desarrollo de la motricidad fina proponiendo solución al problema detectado llevando con finalidad para mejorar las actividades que respondan al requerimiento educativo. Teniendo como base al autor Montes (2016) Identifica que al no desarrollar esta habilidad el niño podría tener problema al momento de coger o manipular objetos y de retentivos Pinceles, colores, juegos y creatividad, son herramientas que se necesitan para que los niños desarrollen muchas habilidades motoras, cognitivas y sociales, aspirando como objetivos general demostrar que el programa de técnicas grafico plásticas, basados en el enfoque significativo, utilizando material concreto para mejorar el desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 5 años de la institución educativa 073 Virgen del Cisne del distrito de Aguas Verdes, Región Tumbes 2018. La metodología utilizada es de tipo cuantitativa, nivel explicativo, diseño pre experimental, la población muestral de 29 niños y niñas, utilizando técnicas de observación y el instrumentos lista de cotejo, como resultado se utilizó una prueba estadística no paramétrica la prueba de Wilcoxon demostrando en la tabla n° 9 evidenciando que el valor de Z es -4,714 que representa al pretest y el valor de P es 0,00, por lo tanto se rechaza el pretest. Se llegó a la conclusión que habiendo aplicado un programa de técnicas grafico plásticas, basados en el enfoque significativo, utilizando material concreto mejora significativamente el desarrollo la motricidad fina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).