Los mecanismos de control interno en el área de almacén de las empresas comercializadoras de prendas de vestir en el Perú. Caso: Tienda casual - Piura, 2017.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general: Describir los mecanismos de control interno en el área de almacén de las empresas comercializadoras de prendas de vestir en el Perú y de Tienda Casual Piura, 2017. La investigación es cualitativa, se ha desarrollado usando metodología de diseño no experim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Jimenez, Janeth Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/3163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/3163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mecanismos de control interno
Almacén
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general: Describir los mecanismos de control interno en el área de almacén de las empresas comercializadoras de prendas de vestir en el Perú y de Tienda Casual Piura, 2017. La investigación es cualitativa, se ha desarrollado usando metodología de diseño no experimental, descriptivo, bibliográfico, documental y de caso. Se aplicó la técnica de la encuesta, entrevista, y observación directa. Para el recojo de información se hizo uso de la revisión bibliográfica y documental, como instrumento de recolección de información se utilizó un cuestionario pre estructurado con 34 preguntas relacionadas a la investigación, el cual fue aplicado al representante legal de la empresa en estudio, obteniendo como principales resultados: Existe control y registro oportuno de la mercadería. Antes de ser entregadas las prendas, son registradas las ventas, facturadas y descontadas del sistema, actualizándose los saldos automáticamente, esta información sirve para la realización de los inventarios y es conciliada con el conteo físico y kárdex (sistema) para comprobar la veracidad de la información. La toma física de inventarios se realiza con periodicidad semestral, dos veces al año (enero-agosto) en el almacén, supervisado por personal independiente al almacenero. Las existencias se encuentran valorizadas contablemente, cumpliendo los criterios de valoración de costo histórico o costo de adquisición, y quedando evidencia de la realización de los inventarios para archivo. Así mismo las tarjetas kárdex son revisadas y controladas en forma tal que no se omitan, alteren, o contengan errores aritméticos en los registros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).