Caracterizacion del proceso sobre homicidio calificado; expediente N° 01743-2016- 25-2402-JR-PE-01; Primer Juzgado Penal Colegiado Permanente, Coronel Portillo distrito judicial Ucayali, 2019.

Descripción del Articulo

La investigación abarca un problema: ¿Cuáles son las características del proceso sobre homicidio calificado; expediente N° 01743-2016-25-2402-jr-pe-01; primer Juzgado penal, Distrito judicial de Ucayali, Perú 2019? Esta investigación tiene como objetivo Determinar las características del proceso del...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Grandes Garcia, Irwin Camilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/29738
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/29738
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calificado
Características
Homicidio.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La investigación abarca un problema: ¿Cuáles son las características del proceso sobre homicidio calificado; expediente N° 01743-2016-25-2402-jr-pe-01; primer Juzgado penal, Distrito judicial de Ucayali, Perú 2019? Esta investigación tiene como objetivo Determinar las características del proceso del delito de homicidio calificado; Expediente N° 1743-2016-25-2402-JR-PE-01, del Distrito Judicial de Ucayali, 2019. Es de tipo, “descriptivo, según el análisis estadístico, es unitario porque solo describe o estima parámetros en la población de estudio a partir de una muestra”, Investigación no experimental, se observan los fenómenos tal como se dan en su contexto natural para analizarlos posteriormente, transaccional o transversal- Descriptivo simple. La unidad de análisis fue un expediente judicial expedido por la defensa pública, El universo y la muestra está conformada por la unidad de caso; por el proceso penal en el delito de homicidio calificado del Expediente N° 01743-2016-25-2402-JR-PE-01, en la cual se usó la observación y el cuestionario. Asimismo los resultados revelaron que sí hubo un adecuado cumplimiento de los plazos, de los órganos del estado, mas no de los abogados litigantes además que los medios probatorios en las resoluciones fueron realmente claros, por otro lado los medios para probar que el proceso sí ha seguido su curso normal hasta llegar a unas sentencias adecuadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).