Nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos en adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de la institución educativa "San Jose Obrero", Sullana, Piura año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos en adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa "San José Obrero", Sullana, Piura año 2019. La metodología empleada fue de tipo descriptivo-tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yovera Zapata, Antoni Yan Pier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/33540
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/33540
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos anticonceptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar el nivel de conocimiento de los métodos anticonceptivos en adolescentes de 4to y 5to año de secundaria de la Institución Educativa "San José Obrero", Sullana, Piura año 2019. La metodología empleada fue de tipo descriptivo-transversal, cuantitativo y diseño de una sola casilla. La población estuvo constituida por 180 estudiantes, la muestra estuvo conformada por el 100%. Se utilizó la técnica de encuesta, mediante un cuestionario sobre nivel de conocimientos de los métodos anticonceptivos para la recolección de datos. Los resultados obtenidos en la investigación mostraron que, en la sección de 4to año de secundaria el 56,77% de los estudiantes participantes tiene un bajo nivel de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos, un 33,68% tiene conocimiento medio y un 9,47% tiene un nivel de conocimiento alto. Por otro lado, la sección de 5to año de secundaria muestra que el 60,00% de los estudiantes participantes tiene un bajo nivel de conocimientos sobre los métodos anticonceptivos, mientras que el en un 27,05% tiene un conocimiento medio y el 12,94% tiene un nivel de conocimiento alto. Finalmente, el método de mayor conocimiento es el condón masculino y femenino con un 42,22%; con un 21,66% píldoras de emergencia; seguido a este las píldoras anticonceptivas con un 12,77% junto a la alternativa todas las anteriores. Se concluye que el nivel de conocimiento que predomina en dicha institución educativa es de nivel bajo y el método de mayor conocimiento es el condón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).