Violencia intrafamiliar y consumo de alcohol en mujeres del asentamiento humano Alberto Romero Leguía, 2013
Descripción del Articulo
La violencia intrafamiliar es un gran problema social desde años atrás, quien la sufre experimenta un daño físico, verbal, sexual y/o psicológico, casi siempre afecta a la familia como al entorno social por las consecuencias de la victima de este delito tan común. Muchos casos en que se da la violen...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica los Ángeles de Chimbote |
Repositorio: | ULADECH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/891 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13032/891 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia física Psicológica Sexual Verbal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La violencia intrafamiliar es un gran problema social desde años atrás, quien la sufre experimenta un daño físico, verbal, sexual y/o psicológico, casi siempre afecta a la familia como al entorno social por las consecuencias de la victima de este delito tan común. Muchos casos en que se da la violencia intrafamiliar, suele estar ligada al estado de ebriedad, un 50% de casos de violencia doméstica están vinculados al consumo del alcohol, el estudio inicia planteándose como Objetivo general: Describir las situaciones de violencia intrafamiliar de mujeres en edad reproductiva y qué características presenta la pareja que consume alcohol, del Asentamiento Humano Alberto Romero Leguía, durante el periodo Setiembre a Octubre del 2013. Metodología: de nivel cuantitativo de tipo descriptivo de corte transversal, para el recojo de la información, se utilizó el muestreo no probabilístico por cuotas, con una muestra de 100 mujeres de edad reproductiva entre 15 y 49 años, que se aplicó un cuestionario para la identificación la violencia física, verbal, sexual, psicológica y el consumo de alcohol obteniéndose los siguientes Resultados: el 26.5 % de mujeres en edad fértil sufren de violencia, el 8.% de las mujeres son violentadas físicamente, mientras que la violencia verbal se aprecia un 40%, un 1% demuestra la violencia sexual, por ultimo un 48% demuestra la violencia psicológica que reciben las mujeres del asentamiento humano Alberto Romero Leguía. Finalmente, concluye que el 26.5% de mujeres en edad fértil encuestadas fueron víctimas de violencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).