La competitividad en las micro y pequeñas empresas rubro-venta de agroquímicos y fertilizantes del Jirón Lima. Barranca, 2016.

Descripción del Articulo

En la actualidad en nuestro país, las micro y pequeñas empresas han cobrado relevancia, dentro de nuestro mercado empresarial, puesto que son las que más producen y las que más empleos generan. Hoy en día podemos decir que ya no se puede hablar de hacer las cosas bien sino de mantener un nivel adecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrillo Ortega, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/583
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competitividad a las Mypes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la actualidad en nuestro país, las micro y pequeñas empresas han cobrado relevancia, dentro de nuestro mercado empresarial, puesto que son las que más producen y las que más empleos generan. Hoy en día podemos decir que ya no se puede hablar de hacer las cosas bien sino de mantener un nivel adecuado durante la realización de un producto o servicio frente a la competencia. La competitividad representa un papel muy importante en las empresas, ya que estas deben tener una característica especial para poder ser diferenciadas de su competencia; por esto dichas empresas deben esforzarse por tener ventajas competitivas sostenibles que marquen una pauta respecto a las demás empresas y no ser absorbidas o desaparecer del mercado a causa de su falta de competitividad. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general: Determinar las principales características de la competitividad en las Micro y Pequeñas Empresas Rubro -Venta De Agroquímicos y Fertilizantes del Jr. Lima, Distrito de Barranca, 2016. La investigación es de tipo cuantitativo, porque se medirá la variable competitividad en todos sus contextos, el nivel de investigación es descriptivo porque solo se detallara y/o mencionara la población de estudio a partir de la muestra que es un total de 13 Mypes. Se utilizara la técnica de encuestas y el instrumento será un cuestionario de 11 preguntas a la muestra dirigida, siendo a la vez una encuesta personal ya que será en presencia de los mismos para lograr un mejor análisis, observación y características de la variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).