Validez normativa y técnicas de interpretación aplicadas en incompatibilidad normativa, proveniente de la sentencia de la corte suprema, en el expediente N° 073 - 2011 del distrito judicial de Puno-2012

Descripción del Articulo

La redacción del presente trabajo se avoca a las exigencias del Reglamento de Investigación – versión N°.07 – ULADECH – 2020, y a la aplicación de la Línea de Investigación de la Escuela de Posgrado de Derecho – Maestría, la cual denominaremos “Validez Normativa y Técnicas de Interpretación aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rogel Palma, Jose Orlando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/21830
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/21830
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Corte Suprema
Tribunal Constitucional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:La redacción del presente trabajo se avoca a las exigencias del Reglamento de Investigación – versión N°.07 – ULADECH – 2020, y a la aplicación de la Línea de Investigación de la Escuela de Posgrado de Derecho – Maestría, la cual denominaremos “Validez Normativa y Técnicas de Interpretación aplicadas en la Inobservancia de la incompatibilidad de la norma penal, emitidas en las sentencias por los órganos Supremos de Justicia de la República del Perú, 2012, en el ámbito de su competencia Jurisdiccional. En el presente análisis, de los fundamentos de hecho que contiene el Expediente se conoció el Recurso de Sentencia de Casación N°.73-2011-Puno, I. declararon INFUNDADO el recurso de casación por las causales de Inobservancia de la garantía constitucional de carácter procesal – afectación de la tutela jurisdiccional efectiva, presunción de inocencia, indubio pro reo y derecho de defensa, manifiesta ilogicidad de la motivación y apartamiento de la doctrina jurisprudencial establecida por la Corte Suprema, interpuesto por el procesado con iniciales: M. A. P. E., contra la sentencia de vista de fojas noventa y ocho , del ocho de marzo del dos mil once –del cuaderno de apelación que confirmo la sentencia de primera instancia de fojas ciento treinta y cuatro, del quince de setiembre del dos mil diez- del cuaderno de debates, que lo condeno como autor del delito contra la libertad sexual en la modalidad de violación sexual de menor de trece años de edad vía sexo oral , en perjuicio del menor de edad de iniciales E.J,M,.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).