Caracterizacion del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú, caso empresa Macrotiendas Koky S.A.C. – Pichanaqui, 2020.

Descripción del Articulo

Según el INEI (2020) refiere que las empresas formales activas registradas en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos se elevó a 2 millones 777 mil 424 empresas, cifra mayor 1,6% al comparar con el año 2019. Sin embargo, se constituyó 83 mil 170 empresas y también se dieron de baja 7 mi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lujan Quispe, Liz Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/26163
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/26163
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control Interno
Ambiente de Control
Evaluación de Riesgos
Actividades de Control
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:Según el INEI (2020) refiere que las empresas formales activas registradas en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos se elevó a 2 millones 777 mil 424 empresas, cifra mayor 1,6% al comparar con el año 2019. Sin embargo, se constituyó 83 mil 170 empresas y también se dieron de baja 7 mil 469 entre octubre y diciembre, hubo una variación neta de 75 mil 701. La tasa de natalidad de empresas formadas en el 2020 con el stock empresarial fue de 0,3%, con tasa de variación neta de 2,7%. (INEI, 2021) Dada estas consideraciones se planteó una problemática ¿Cuáles son las características del control interno de las micro y pequeñas empresas del sector comercio del Perú, caso Macrotiendas Koky S.A.C - Pichanaqui, 2020?. La metodología que se aplico fue de tipo cualitativo, con un nivel descriptivo y diseño de la investigación no experimental y análisis de casos. Se encontró que la empresa caso de estudio, no cuenta con un sistema de control interno, asimismo es necesario contar con el sistema para la evaluación de los riesgos, un manual para la empresa y función de estandarización de perfil de cargo, sin embargo, se realizan actividades de control en el área contable, pero la información no siempre es oportuna, la supervisión se realiza en informaciones contables. Se concluyó que la empresa caso de estudio carece de evaluación de riesgo, porque la información no siempre es oportuna, esto afecta a toda la empresa y que pocas veces trabajan por disminuir los riesgos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).