Exportación Completada — 

La comprensión lectora en los niños de 4to grado de primaria de la I.E N° 20134 - AA.HH - Almirante Miguel Grau - Castilla - Piura - 2019

Descripción del Articulo

Hoy en día, hablar del rendimiento académico en el área de comunicación, según las estadísticas evidenciadas por las diferentes pruebas internacionales y nacionales, observamos que el primer pilar es la buena comprensión lectora de los estudiantes para poder desarrollar, comprender y entender lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ibañez Quisterio, Ismael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/28056
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/28056
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Hoy en día, hablar del rendimiento académico en el área de comunicación, según las estadísticas evidenciadas por las diferentes pruebas internacionales y nacionales, observamos que el primer pilar es la buena comprensión lectora de los estudiantes para poder desarrollar, comprender y entender lo que leen, es así que nace el objetivo de determinar el nivel de La comprensión lectora en los niños de 4to grado de primaria de la I.E N° 20134 - AA. HH - Almirante Miguel Grau - Castilla – Piura - 2019. Estudio de tipo cuantitativo – descriptivo simple, de diseño no experimental; con una población muestral de 31 niños de cuarto grado, tipo de muestreo no probabilística por conveniencia, donde se utilizó el instrumento de lista de cotejo comprensión lectora, cuyo resultado se determinó que se encuentra en riesgo, proceso (54.84%); Además en las dimensiones Literal (58.06%), Inferencial (45.16%) y Critico (54.84%), donde se evidencia que se ubican en nivel de logro. Finalmente, se concluye que el nivel de comprensión lectora está en proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).