Estilos de vida asociados a la Diabetes Mellitus Tipo II en pacientes adultos del Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo. 2017

Descripción del Articulo

La Diabetes Mellitus Tipo II, es un problema de salud pública, se encuentra dentro de las enfermedades crónicas degenerativas. Dentro de sus complicaciones presenta, retinopatía ocular, insuficiencia renal, problemas hepáticos y en algunos, necrosis, llegando a la amputación, sobre todo de miembros...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosado Ccallo, Astril Jessel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/479
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo II
Estilos de vida
Etapa adulto
Descripción
Sumario:La Diabetes Mellitus Tipo II, es un problema de salud pública, se encuentra dentro de las enfermedades crónicas degenerativas. Dentro de sus complicaciones presenta, retinopatía ocular, insuficiencia renal, problemas hepáticos y en algunos, necrosis, llegando a la amputación, sobre todo de miembros inferiores. Asociado en su mayoría a los estilos de vida inadecuados. El objetivo de este estudio fue determinar los estilos de vida y su relación a la diabetes mellitus tipo II, en pacientes adultos que asisten al Centro de Salud Pampa Inalámbrica, Ilo 2017. Es un estudio descriptivo, prospectivo de corte transversal. La ejecución se llevó a cabo mediante la aplicación de una encuesta cuya validez es 0.87 y confiabilidad 0.941. La población estuvo conformada por 100 pacientes de los cuales 50 pacientes del programa de enfermedades no transmisibles diabetes mellitus tipo II y el grupo comparativo por 50 pacientes sin diagnóstico de diabetes mellitus tipo II; el análisis de datos se realizó con el programa SPSS v22. Resultados: El 86% de la muestra evidenció un estilo de vida poco saludable. Con respecto a sus dimensiones, la actividad física en un 96% fue no saludable, la dimensión recreación 42% no saludable, la dimensión autocuidado 62% evidenció un estilo de vida no saludable, los hábitos alimenticios no saludables en 72%, los hábitos nocivos 98% no saludable y la dimensión sueño 92% no saludable. Se concluye que los estilos de vida poco saludables se asocian significativamente a la presencia de la diabetes mellitus tipo II con un valor P= 0.011.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).