Uso de geogebra y aprendizaje de probabilidades en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa José Abelardo Quiñones de Capachica, Puno-2024
Descripción del Articulo
El uso de herramientas tecnológicas como GeoGebra ha transformado la enseñanza y aprendizaje de diversas áreas matemáticas, especialmente en el campo de la probabilidad, por ello, el objetivo del trabajo académico fue analizar cómo influye la aplicación de GeoGebra en el aprendizaje de los conceptos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3900 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | GeoGebra Aprendizaje de probabilidades Tecnología educativa Resolución de problemas matemáticos Comprensión conceptual http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| Sumario: | El uso de herramientas tecnológicas como GeoGebra ha transformado la enseñanza y aprendizaje de diversas áreas matemáticas, especialmente en el campo de la probabilidad, por ello, el objetivo del trabajo académico fue analizar cómo influye la aplicación de GeoGebra en el aprendizaje de los conceptos de probabilidad en escolares de educación Secundaria de la IE José Abelardo Quiñones de Ccotos, del distrito de Capachica. Tipo investigación de enfoque correlacional dentro de un diseño no experimental. Población, se trabajó con la muestra censal de 26 discentes de la IES José Abelardo Quiñones de Ccotos, a quienes se les aplicó un instrumento para variable independiente GeoGebra y otro cuestionario de la variable de investigación aprendizaje de probabilidades en escala ordinal. Los resultados demostraron un alto nivel en la aplicación del software GeoGebra para la mejora del aprendizaje de probabilidades, representando el 50% de la población estudiantil y el aprendizaje de probabilidades en los niveles medio y alto, ambos alcanzando un 42,31%, se comprobó que existe una correlación positiva muy alta y significativa (rs= 0,905; p < 0,01) entre el uso de GeoGebra y el aprendizaje de probabilidades. Conclusión, a medida que los estudiantes utilizan más el software GeoGebra, también aumentan sus niveles de aprendizaje en probabilidades 42,31%, por lo que se refuerza la valía de integrar herramientas tecnológicas como GeoGebra en la enseñanza de matemáticas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).