Requerimientos de bienes y servicios y su relación con la gestión de compras en la Municipalidad Provincial de Puno, año 2022
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general el de “Determinar el nivel de relación de eficiencia de los requerimientos de bienes y servicios y la gestión de compras en la municipalidad provincial de Puno, año 2022”. Empleando la siguiente metodología, tipo de investigación básica ya que s...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2860 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2860 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Requerimiento bienes servicios gestión compras http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo general el de “Determinar el nivel de relación de eficiencia de los requerimientos de bienes y servicios y la gestión de compras en la municipalidad provincial de Puno, año 2022”. Empleando la siguiente metodología, tipo de investigación básica ya que solo se busca ampliar el conocimiento, la cual tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel correlacional y de diseño no experimental transversal. La técnica para recabar información fue la encuesta con un instrumento cuestionario, además de ser procesados los datos en Microsoft Excel y SPSS para la obtención de los resultados y finalmente llegando a la conclusión de que se tiene un eficiente requerimiento de bienes y servicios eso generara una buena gestión de compras representado por 76%, también podemos observar que se tiene una mediana eficiencia del requerimiento de bienes y servicios la cual generara una mediana gestión de compras representado por 17% y finalmente se visualiza que se tiene un eficiente requerimiento de bienes y servicios lo que generara una mediana gestión de compras representado por 7%. Además de un coeficiente de correlación es de 0.818, y la correlación entre sus variables es (muy alta), además que tiene una significancia de 0.000<0.05 por lo que aceptaremos la hipótesis alterna y negaremos la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).