Relación de los conocimientos, prácticas y actitudes maternas sobre el estado de salud bucal en los niños de 3 a 6 años en la I.E.I. N°355 “Nueva Esperanza” del distrito de San Antonio - Moquegua 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación, fue establecer la relación de conocimiento, prácticas y actitudes maternas sobre el estado de Salud Bucal en niños de 3 a 6 Años en la Institución Educativa Inicial N°355 “Nueva Esperanza” de la jurisdicción de San Antonio - Moquegua 2023. El estudio es de tipo obser...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortiz Cuayla, Diego Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2465
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2465
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Caries dental conocimientos
prácticas
actitudes
salud bucal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación, fue establecer la relación de conocimiento, prácticas y actitudes maternas sobre el estado de Salud Bucal en niños de 3 a 6 Años en la Institución Educativa Inicial N°355 “Nueva Esperanza” de la jurisdicción de San Antonio - Moquegua 2023. El estudio es de tipo observacional, el cual no hubo manejo de la variable de investigación, y se enfocó en la descripción y observación. Fue analítico, ya que determinó la correlación entre las variables existentes. Fue prospectivo, porque los datos primarios fueron tomados del propio investigador y transversal; se aplicó y recogió los datos de la encuesta en un único momento. El trabajo corresponde a un diseño no experimental, de nivel de investigación relacional. La población de estudio se constituyó por 40 niños de educación inicial, entre 3 a 6 años. Para determinar la muestra de 33 alumnos, se empleó un muestreo por conveniencia, no probabilístico, mediante los criterios de exclusión y criterios de inclusión. Se utilizó un cuestionario estructurado para la recolección de datos y la ficha de observación para determinar el estado de salud bucal del alumnado de dicha institución educativa. En conclusión, se halló un ceo-d grupal de 3.82 (moderado) en la población infantil de estudio, en las variables se encontró respuestas regulares de las madres y, de sus hijos se obtuvieron niveles altos (42.4%) y bajos (36.4%) de índice de caries. Se halló relación estadísticamente significativa en el nivel de conocimiento y el estado de salud bucal en los niños y niñas de 3 a 6 años con un p-valor de 0.004.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).