Hipertensión arterial

Descripción del Articulo

Actualmente a nivel mundial la hipertensión arterial y sobre todo en las últimas décadas, se ha transformado en una enfermedad de salud pública en los habitantes, es considerada como uno de los factores de peligro importante para otras patologías, donde las habilidades y destrezas, donde la interven...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yauri Hernandez, Marlene Yris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2839
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2839
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de Atención de Enfermería
Hipertensión arterial
PAE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Actualmente a nivel mundial la hipertensión arterial y sobre todo en las últimas décadas, se ha transformado en una enfermedad de salud pública en los habitantes, es considerada como uno de los factores de peligro importante para otras patologías, donde las habilidades y destrezas, donde la intervención en enfermería se encuentra enfocada en el primer nivel de atención preventivo promocional. Asimismo, los cuidados del profesional de enfermería para los pacientes con HTA, se basan en dos principios fundamentales como controlar la dieta y administrar los medicamentos prescritos. La investigación tuvo como objetivo primordial aplicar el proceso de la atención de enfermería (PAE), enfocado al paciente con HTA. La etapa de valoración se inició en la historia clínica de un paciente adulto mayor de 63 años, de sexo masculino con diagnóstico de insuficiencia cardiaca por Hipertrofia septal. El presente trabajo académico es importante porque permite la búsqueda de evidencias para lograr aplicar el proceso de atención de enfermería. Se concluye, la efectividad del proceso de atención de enfermería (PAE), mediante una atención de calidad con los cuidados aplicados para la recuperación del paciente y una satisfacción profesional, además prima la enseñanza al paciente y familia sobre los cuidados para el control de la HTA es esencial para lograr una mejora en el control de la HTA y cambiar estilos de vida, con el propósito de reducir los factores de riesgo determinantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).