Pena y reparación civil en casos de violación sexual en la Corte Superior de Justicia de Moquegua 2008 A 2015

Descripción del Articulo

Nuestro trabajo de investigación se propuso como objetivo demostrar que existe relación directa y moderada entre pena y reparación civil en sentencias condenatorias en expedientes de violación sexual en la Corte Superior de Justicia de Moquegua en el periodo 2008 2015. Y en los objetivos específicos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Carrillo, Moises Basilio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1116
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena
Reparación
violación sexual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Nuestro trabajo de investigación se propuso como objetivo demostrar que existe relación directa y moderada entre pena y reparación civil en sentencias condenatorias en expedientes de violación sexual en la Corte Superior de Justicia de Moquegua en el periodo 2008 2015. Y en los objetivos específicos demostrar acerca de los niveles cuantitativos de pena aplicada y reparación civil. Este delito se enmarca en los supuestos de violar la indemnidad sexual de la persona y obviamente resulta trascendente cuando uno pretende promover el desarrollo humano, la predictibilidad de pena, material y psicológico de las personas, he ahí del porqué se aborda el tema de investigación. El método que hemos seguido es el de la observación, que consiste en extraer información de los expedientes en sentencia firme que se ha recolectado en el periodo de análisis. Al mismo tiempo debemos señalar que es una tesis con dos variables. El diseño es no experimental. La presentación de resultados esta graficada en las tablas respectivas y los datos cuantitativos de pena y reparación civil se han tabulado tal como consta en los expedientes de sentencia firme. En el proceso de investigación hemos sometido a la tabla tabulada al SPSS 25 para que nos genere el nivel del coeficiente de correlación de Pearson, el cual nos generó el dato de 60.9% que es un indicador de nivel moderado. Nuestra versión sobre ello consiste en apreciar que si bien la pena y reparación civil deberían correlacionar al menos con un indicador del 90% y más. Se entiende que la aplicación de Pena es por el delito cometido y la reparación por el daño causado. En ese extremo es de suponer que entre delito y daño debe haber proporcionalidad y este no se cumple sino de manera moderada. Y debe ser por cuanto el juez o el colegiado no tienen registros de cómo debe calcularse la reparación civil, que por supuesto será otro tema de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).