Construcción de líneas aéreas de media tensión 22.9 KV para las radiales del Loop Mina Quellaveco
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional define las actividades realizadas en la construcción de líneas aéreas de media tensión 22.9 kV (Radiales) en el tajo de mina área 2000 Quellaveco, por el socio estratégico SELIN SRL. También describe los criterios, cálculos y consideraciones de diseño,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3516 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3516 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diseño construcción líneas radiales subestaciones http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional define las actividades realizadas en la construcción de líneas aéreas de media tensión 22.9 kV (Radiales) en el tajo de mina área 2000 Quellaveco, por el socio estratégico SELIN SRL. También describe los criterios, cálculos y consideraciones de diseño, que se han analizado para la construcción de las Radiales que van energizar a las Subestaciones Eléctricas Móviles 22.9/7.2 kV y de estas dotar de energía a las Palas Eléctricas para su continua operación. Las líneas eléctricas aéreas que van dentro del tajo de mina requieren ciertas exigencias en el diseño ya que serán instaladas en zonas de tránsito de camiones autónomos, palas eléctricas, perforadoras, se debe tener en cuenta la altura, polución, voladuras en los bancos, cumplir con las normas de electricidad vigentes, así como algunas solicitudes del cliente. El uso del programa DLTCAD ha sido de vital importancia en el cálculo mecánico y diseño, ya que sintetiza, simplifica las líneas de transmisión para una mejor comprensión. Debido a la pandemia los trabajos se retrasaron, pero gracias a los protocolos de medidas de prevención frente al Covid-19 que Angloamerican implementó, se logró cumplir con los plazos establecidos, logrando en julio de 2022 la primera producción de cobre. Estas actividades fueron realizadas por un equipo de profesionales de diferentes especialidades, como administrativas, operativas, seguridad y salud en el trabajo, garantizando la confiabilidad y operatividad del servicio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).