Relación de la altura y la potencia extraída de un rotor eólico giromill, Moquegua, 2024
Descripción del Articulo
La presente Investigación de Tesis se investigó la relación entre las variables altura y la potencia extraída en un rotor eólico tipo Giromill, buscando optimizar su diseño para maximizar la generación de energía, el objetivo general es determinar la Relación entre la altura y la Potencia extraída d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3614 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3614 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eólico Fluidos Potencia Palas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.00 |
Sumario: | La presente Investigación de Tesis se investigó la relación entre las variables altura y la potencia extraída en un rotor eólico tipo Giromill, buscando optimizar su diseño para maximizar la generación de energía, el objetivo general es determinar la Relación entre la altura y la Potencia extraída de un rotor eólico Giromill, Este estudio se clasifica como investigación fundamental o básica, ya que su propósito primordial fue expandir el cuerpo de conocimientos teóricos en el campo de la turbina eólica de modelo Giromill. los resultados tienen aplicaciones prácticas en el futuro, la investigación en sí misma se centró en profundizar la comprensión de los principios científicos que rigen el comportamiento de esta turbina. La investigación adopta un diseño no experimental, ya que se buscó analizar la relación causa-efecto entre las variables de estudio (número de palas y coeficiente de potencia) en un entorno controlado (simulación CFD). Para análisis estadístico se tomó una muestra de 5 pruebas, donde se registraron las variaciones de las 2 variables principales, se consideró suficiente para establecer una limitación preliminar entre las variables, dadas las limitaciones de tiempo y recursos. Para los datos simulados se calculó primero una velocidad promedio del viento y la herramienta principal para el proceso de análisis de datos fue el software Autodesk CDF que utiliza la Dinámica de Fluidos Computacional. Y este software especializado simula el comportamiento del flujo de aire alrededor del rotor de la turbina Giromill, lo que permitió obtener datos precisos sobre la velocidad, presión y otras variables relevantes para el análisis del rendimiento. En base a los resultados obtenidos en la prueba Rho Spearman, se pudo afirmar que existe una correlación Alta del tipo negativa entre las variables altura y Potencia extraída. En base a los resultados se puede concluir que altura si está relacionada con la potencia extraída del rotor eólico Giromill. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).