Factores de riesgo y manejo clínico que se asocia a la ruptura prematura de membranas en gestante del II trimestre en el Hospital nivel III-2, 2019

Descripción del Articulo

La ruptura prematura de membranas es una de las patologías más frecuentes en las emergencias de los hospitales de Lima. Este caso clínico trata de una mujer de 29 años gestante, admitida en emergencia al indicar que presenta dolor abdominal tipo contracción y también perdida de líquido, es evaluada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Montoya, Edit Doris
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/1157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ruptura prematura de membranas
Oligoamnios severo
Amenaza de parto pretérmino
Corioamnitis
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La ruptura prematura de membranas es una de las patologías más frecuentes en las emergencias de los hospitales de Lima. Este caso clínico trata de una mujer de 29 años gestante, admitida en emergencia al indicar que presenta dolor abdominal tipo contracción y también perdida de líquido, es evaluada y hospitalizada en centro obstétrico con diagnóstico siguiente: 1. Multigesta nulípara de 25semanas por ecografía II, 2. Ruptura Prematura Membranas prolongado, 3.Oligoamnios severo, 4. Amenaza de parto pretérmino, 5. D/C Corioamnionitis, 6. D/C Infección tracto urinario, 7. Anemia leve y 8. Antecedente de infecciones vaginales, donde se realiza un manejo con la intención de evitar un parto antes de lo previsto, se elabora un plan y la antibióticoterapia, tocólisis, maduración pulmonar, exámenes auxiliares y ecografías. Estuvo así en hospitalización con indicación de reposo absoluto y restricción de tacto vaginal por 7 días, al octavo día la gestante es trasladada a centro obstétrico por referir contracciones uterinas, donde se solicita un monitoreo fetal (Test no estresante), donde muestra contracciones uterina y taquicardia fetal. El medico indica terminar con la gestación para evitar complicaciones maternas, pasa a sala de operaciones por emergencia para cesárea, hallando feto podálico vivo de aspecto violáceo – placenta normoinserta de 500gr – cordón umbilical 55cm – líquido amniótico ausente – sangrado vaginal 700cc, paciente tolera el procedimiento y pasa a recuperación estable, recién nacido ingresa a Unidad de cuidado intensivo (RN vivo de 26 semanas, peso 746gr, talla 34.5cm, perímetro torácico: 21, perímetro cefálico:23.5,sexo femenino y Apgar 51 -55). Se continúa con tratamiento antibiótico terapia para la prevención de infecciones maternas. Para eso se identificó factores de riesgos que presento la paciente y con el tratamiento se manejó una probable infección materna y del feto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).