Impacto de la implementación de la Nic 16 propiedad planta y equipo en los activos tangibles de la Empresa International Camiones del Perú en el periodo económico 2021-2022

Descripción del Articulo

La actual indagación tuvo como objetivo general Determinar el impacto de implementación de la “NIC 16 propiedad, planta y equipo” y la “NIFF 10 Estados Financieros Consolidados” en los activos tangibles de la empresa International Camiones del Perú. Se han determinado como objetivos específicos Impl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Pinto, Juan Roberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3335
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3335
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:NIC 16
NIFF 10
depreciación
propiedad
equipos
planta
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La actual indagación tuvo como objetivo general Determinar el impacto de implementación de la “NIC 16 propiedad, planta y equipo” y la “NIFF 10 Estados Financieros Consolidados” en los activos tangibles de la empresa International Camiones del Perú. Se han determinado como objetivos específicos Implementar la NIC 16 propiedad planta y equipo en la empresa International Camiones del Perú; Aplicar la NiC16 a los activos tangibles de la empresa International Camiones del Perú; Presentar la NIFF 10 Estados financieros consolidados con respecto a la NIC 16 en la empresa International Camiones del Perú, En el marco de esta investigación de tesis a nivel de maestría, se emplearon la observación como técnica y el instrumento de guía de observación como medio de recolección de datos. Estos elementos fueron fundamentales para respaldar y fortalecer la consecución del objetivo general del estudio. La población bajo análisis corresponde a los estados financieros del período comprendido entre 2021 y 2022 de la empresa en cuestión. En términos del enfoque metodológico, se ha adoptado un diseño aplicativo-correlacional, con una orientación descriptiva-correlacional y una variable propositiva. Es crucial destacar que en este tipo de estudio no se manipula la variable, sino que se lleva a cabo un análisis exhaustivo de la misma. Los resultados obtenidos permiten concluir que la compañía no tiene como política la aplicación de la NIC 16 en la contabilización de los activos fijos y su depreciación. En consecuencia, el tratamiento contable-tributario se ajusta a las normativas concretas por la entidad fiscalizadora (SUNAT). Sin embargo, estas normativas no reflejan de manera precisa el estado real de los activos fijos, lo cual incide directamente en la toma de decisiones que la gerencia pueda llevar a cabo en el futuro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).