Preeclampsia severa en una gestante añosa, Hospital San Bartolomé, Lima – 2024
Descripción del Articulo
El presente caso clínico aborda como tema de investigación la preeclampsia severa, patología obstétrica que es responsable de un considerable número de muertes maternas a nivel nacional. Objetivo: Evaluar la forma en que se realiza el manejo clínico y terapéutico de la preeclampsia severa en una ges...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3597 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/3597 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Preeclampsia Complicaciones del parto Embarazo de alto riesgo Puerperio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| Sumario: | El presente caso clínico aborda como tema de investigación la preeclampsia severa, patología obstétrica que es responsable de un considerable número de muertes maternas a nivel nacional. Objetivo: Evaluar la forma en que se realiza el manejo clínico y terapéutico de la preeclampsia severa en una gestante añosa atendida en el Hospital San Bartolomé, Lima 2024. Resultados: Mujer de 41 años, con 31 semanas de embarazo, que ingresó por emergencia referida del hospital de Vitarte al presentar preeclampsia severa, RCIU, cefalea leve, sin alteraciones visuales. Los resultados de laboratorio evidencian la existencia de diabetes mellitus. Durante la hospitalización se procede a administrar insulina para reducir sus niveles de glucemia, tratamiento antihipertensivo, y para la maduración pulmonar, pero se observa disminución progresiva de la diuresis menor a 30 cc. de orina por hora. Ante ello se decide realizar una cesárea de emergencia, obteniendo un RN vivo de sexo masculino con 1600 gramos, talla 37 cm, Apgar 4’ y 8’’ con Capurro de 33 semanas. La evolución post cesárea fue favorable pero lenta, procediendo al alta siete días después de la operación. Conclusiones: La preeclampsia severa debe ser identificada y tratada oportunamente debido a las complicaciones graves que puede producir en distintos sistemas del cuerpo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).