Factores que determinan el delito de feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 - 2018

Descripción del Articulo

La violencia contra las mujeres es una problemática actual que va en crecimiento, este delito viene siendo ejercida por los hombres, motivados por ideas falsas de supremacía, ideas de dominio con la que ejercen a cualquier costo la agresión física hacia sus parejas, utilizando los agravios físicos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caillahua Huarachi, Lidia Erminia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/819
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/819
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Feminicidio
Tentativa de feminicidio
violencia familiar
id UJCM_b84f792025209a9b89ff1a3799d5502a
oai_identifier_str oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/819
network_acronym_str UJCM
network_name_str UJCM-Institucional
repository_id_str 4862
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores que determinan el delito de feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 - 2018
title Factores que determinan el delito de feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 - 2018
spellingShingle Factores que determinan el delito de feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 - 2018
Caillahua Huarachi, Lidia Erminia
Feminicidio
Tentativa de feminicidio
violencia familiar
title_short Factores que determinan el delito de feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 - 2018
title_full Factores que determinan el delito de feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 - 2018
title_fullStr Factores que determinan el delito de feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 - 2018
title_full_unstemmed Factores que determinan el delito de feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 - 2018
title_sort Factores que determinan el delito de feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 - 2018
author Caillahua Huarachi, Lidia Erminia
author_facet Caillahua Huarachi, Lidia Erminia
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valverde Cedano, Benito
dc.contributor.author.fl_str_mv Caillahua Huarachi, Lidia Erminia
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Feminicidio
Tentativa de feminicidio
violencia familiar
topic Feminicidio
Tentativa de feminicidio
violencia familiar
description La violencia contra las mujeres es una problemática actual que va en crecimiento, este delito viene siendo ejercida por los hombres, motivados por ideas falsas de supremacía, ideas de dominio con la que ejercen a cualquier costo la agresión física hacia sus parejas, utilizando los agravios físicos y psicológicos, profiriéndolas con palabras soeces, incluso privándolas de medios económicos, incomunicándolas incluso de sus familiares, ejerciendo así la fuerza; sucesos que muchas veces son cometidos durante el estado de ebriedad en la que se encuentra el agresor. En este trance no solo se agrede a la persona, sino que también que cegado por los celos u otro motivo, los agresores llegan a golpearlas una y otra vez, perdonando una y otra vez a su pareja, tanto así que las agresiones forman parte de su vida, posterior a ello llegan incluso hasta quitarles la vida; existen también personas que actúan con dolo, alevosía y crueldad en cuanto a la comisión de sus delitos, quitando la vida de una persona que en muchos casos es la madre de sus propios hijos.El ataque contra las mujeres que concluyen en casos de Feminicidio va en aumento, si bien es cierto vemos que las agresiones se presentan más en parejas y/o ex parejas, ignorando los motivos por los que el hombre como agresor llega a cometer el delito, por ello con los datos estadísticos y las pericias emitidas por la División Médico Legal II de Puno, se trata de demostrar la personalidad de los verdugos y los factores que los llevaron a cometer dicho crimen. Así también se ha analizado sobre las estrategias de prevención y mecanismos de protección frente a la violencia de género efectuadas por los operadores de justicia.El presente trabajo de investigación denominado Factores que determinan el Delito de Feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 – 2018”, tiene como objetivo analizar e identificar los factores que influyeron en el Delito de Feminicidio en la ciudad de Puno, periodos 2017 - 2018.Este trabajo se fundamenta mediante los documentos privados de carácter Médico Legal, como procedimientos periciales e instrumentos para recabar la información, así como también de los Protocolos de Necropsias de Ley; documentos que por medio de los cuales se consiguió identificar los factores que determinan el delito de Feminicidio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-17T14:53:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-17T14:53:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12819/819
url https://hdl.handle.net/20.500.12819/819
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio Institucional - UJCM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UJCM-Institucional
instname:Universidad José Carlos Mariátegui
instacron:UJCM
instname_str Universidad José Carlos Mariátegui
instacron_str UJCM
institution UJCM
reponame_str UJCM-Institucional
collection UJCM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/819/3/Lidia_tesis_titulo_2019.pdf.txt
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/819/4/Lidia_tesis_titulo_2019.pdf.jpg
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/819/2/license.txt
https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/819/1/Lidia_tesis_titulo_2019.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6962c26dc9488e6e97fb0fead1b27883
f77f845ae8124ac70147e820b56585d6
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3abf78c89650e0c852acf47b46167328
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional - UJCM
repository.mail.fl_str_mv viceinvestigacion@ujcm.edu.pe
_version_ 1816263845758369792
spelling Valverde Cedano, BenitoCaillahua Huarachi, Lidia Erminia2020-02-17T14:53:27Z2020-02-17T14:53:27Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12819/819La violencia contra las mujeres es una problemática actual que va en crecimiento, este delito viene siendo ejercida por los hombres, motivados por ideas falsas de supremacía, ideas de dominio con la que ejercen a cualquier costo la agresión física hacia sus parejas, utilizando los agravios físicos y psicológicos, profiriéndolas con palabras soeces, incluso privándolas de medios económicos, incomunicándolas incluso de sus familiares, ejerciendo así la fuerza; sucesos que muchas veces son cometidos durante el estado de ebriedad en la que se encuentra el agresor. En este trance no solo se agrede a la persona, sino que también que cegado por los celos u otro motivo, los agresores llegan a golpearlas una y otra vez, perdonando una y otra vez a su pareja, tanto así que las agresiones forman parte de su vida, posterior a ello llegan incluso hasta quitarles la vida; existen también personas que actúan con dolo, alevosía y crueldad en cuanto a la comisión de sus delitos, quitando la vida de una persona que en muchos casos es la madre de sus propios hijos.El ataque contra las mujeres que concluyen en casos de Feminicidio va en aumento, si bien es cierto vemos que las agresiones se presentan más en parejas y/o ex parejas, ignorando los motivos por los que el hombre como agresor llega a cometer el delito, por ello con los datos estadísticos y las pericias emitidas por la División Médico Legal II de Puno, se trata de demostrar la personalidad de los verdugos y los factores que los llevaron a cometer dicho crimen. Así también se ha analizado sobre las estrategias de prevención y mecanismos de protección frente a la violencia de género efectuadas por los operadores de justicia.El presente trabajo de investigación denominado Factores que determinan el Delito de Feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 – 2018”, tiene como objetivo analizar e identificar los factores que influyeron en el Delito de Feminicidio en la ciudad de Puno, periodos 2017 - 2018.Este trabajo se fundamenta mediante los documentos privados de carácter Médico Legal, como procedimientos periciales e instrumentos para recabar la información, así como también de los Protocolos de Necropsias de Ley; documentos que por medio de los cuales se consiguió identificar los factores que determinan el delito de Feminicidio.Tesisapplication/pdfspaUniversidad José Carlos Mariáteguiinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad José Carlos MariáteguiRepositorio Institucional - UJCMreponame:UJCM-Institucionalinstname:Universidad José Carlos Mariáteguiinstacron:UJCMFeminicidioTentativa de feminicidioviolencia familiarFactores que determinan el delito de feminicidio en la ciudad de Puno entre los periodos 2017 - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAbogadoUniversidad José Carlos Mariátegui. Facultad de Ciencias Jurídicas Empresariales y PedagógicasTitulo ProfesionalDerechoTEXTLidia_tesis_titulo_2019.pdf.txtLidia_tesis_titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain111090https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/819/3/Lidia_tesis_titulo_2019.pdf.txt6962c26dc9488e6e97fb0fead1b27883MD53THUMBNAILLidia_tesis_titulo_2019.pdf.jpgLidia_tesis_titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1336https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/819/4/Lidia_tesis_titulo_2019.pdf.jpgf77f845ae8124ac70147e820b56585d6MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/819/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLidia_tesis_titulo_2019.pdfLidia_tesis_titulo_2019.pdfapplication/pdf948202https://repositorio.ujcm.edu.pe/bitstream/20.500.12819/819/1/Lidia_tesis_titulo_2019.pdf3abf78c89650e0c852acf47b46167328MD5120.500.12819/819oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/8192021-01-03 09:46:10.569Repositorio Institucional - UJCMviceinvestigacion@ujcm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.754616
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).