Tratamientos superficiales de pavimentos con micropavimento para el mantenimiento periódico de pavimentos en el subtramo: KM 183+781 – KM 286+450 de la red vial Interoceánica Sur, Perú-Brasil, tramo 4: Azángaro-Puente Inambari
Descripción del Articulo
El Servicio de Mantenimiento Periódico de la Carretera Interoceánica Sur Tramo 4 - Azángaro-Inambari, el objetivo fue mejorar los niveles de servicio y la seguridad vial. La combinación de teoría y práctica fue esencial en este proceso. Inició con un análisis detallado del tramo, elaboración informe...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2472 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2472 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis vial proceso proyecto conservación pavimento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | El Servicio de Mantenimiento Periódico de la Carretera Interoceánica Sur Tramo 4 - Azángaro-Inambari, el objetivo fue mejorar los niveles de servicio y la seguridad vial. La combinación de teoría y práctica fue esencial en este proceso. Inició con un análisis detallado del tramo, elaboración informes técnicos y evaluando datos según ficha técnica del proyecto de mantenimiento. Luego, se planificaron los trabajos preliminares. Para la conservación vial, según los términos de referencia de la ficha técnica del proyecto y según análisis de los especialistas, el tratamiento adecuado para el mantenimiento de la vía en mención fue tratamiento superficial con micropavimento para ampliar la vida útil del pavimento existente y también utilización de tratamientos de fisuras con emulsión asfáltica para prevenir daños mayores. La integración de la teoría y la práctica fue clave para el éxito del proyecto, tomando decisiones y aplicando soluciones efectivas. El resultado fue una vía con niveles de servicio mejorados, mayor seguridad vial y una gestión sostenible del deterioro vial. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).