Hemorragia posparto por atonía uterina en un Hospital de III nivel de atención, Lima 2019
Descripción del Articulo
La Hemorragia posparto es la causa directa de muerte materna a nivel mundial. Los factores de riesgo para la hemorragia posparto incluyen: A un conjunto de complicaciones que se presentan durante el embarazo, parto y factores maternos. Sin embargo, la capacidad para predecirla a partir de los factor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1036 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1036 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemorragia posparto atonía uterina clave roja http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La Hemorragia posparto es la causa directa de muerte materna a nivel mundial. Los factores de riesgo para la hemorragia posparto incluyen: A un conjunto de complicaciones que se presentan durante el embarazo, parto y factores maternos. Sin embargo, la capacidad para predecirla a partir de los factores de riesgo es muy limitada. En el siguiente caso clínico, presentamos a una paciente primigesta con número óptimo de atenciones prenatales, con 12,2 g/dl de hemoglobina que ingresa a sala de partos con 5cm de dilatación y a la hora de hospitalización presenta dilatación completa produciéndose un parto precipitado con RN vivo, peso 3670, Apgar 9 al minuto que genera un desgarro cervical y atonía uterina, desencadenando una hemorragia posparto, de más de 500 cc por lo cual se instala la clave roja de acuerdo a protocolos establecidos. El análisis del trabajo académico, tuvo por objetivo revisar los factores de riesgo de una gestante con hemorragia postparto atendida en un Hospital nivel III – Lima, 2019. Concluyendo que el parto precipitado se evidencia como factor de riesgo para el desarrollo de una hemorragia postparto, además la morbilidad identificada en la paciente fue un desgarro cervical, atonía uterina y anemia moderada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).