Complicación por eclampsia, Síndrome de Hellp en el Hospital Regional de Medicina Tropical “Julio César Demarini Caro” - Chanchamayo - Junín 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo se realizó en forma descriptiva, y participativa donde hubo búsqueda bibliográfica así como revisión de historia clínica de una gestante de 35 años de edad con 26 semanas de gestación por altura uterina, y por última regla 31 semanas de gestación, que llegó al establecimiento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/748 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/748 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Eclampsia síndrome de HELLP muerte materna |
Sumario: | El presente trabajo se realizó en forma descriptiva, y participativa donde hubo búsqueda bibliográfica así como revisión de historia clínica de una gestante de 35 años de edad con 26 semanas de gestación por altura uterina, y por última regla 31 semanas de gestación, que llegó al establecimiento de Salud Hospital Regional de Medicina Tropical “Julio Cesar Demarini Caro” de la ciudad de Chanchamayo, con signos de pos convulsión, cuyo diagnóstico obstétrico fue: hipertensión arterial crónica más pre eclampsia sobre agregada. La información fue captada de los familiares y la recolección de datos de la historia clínica. En pacientes con eclampsia hay compromiso de órganos nobles, en este caso clínico hubo muerte materna por hemorragia cerebral masiva.La muerte materna fue de una causa directa, inevitable en atención secundaria, evitable en atención primaria. Siendo la hipertensión arterial crónica uno de los factores de riesgo para desencadenar la eclampsia y síndrome de HELLP, por ello es importante realizar un adecuado control prenatal, captación y seguimiento oportuno de la gestante, para evitar consecuencias como la muerte materna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).