Diseño de Programa de Mejora de Recaudación del Impuesto Predial en la Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto, distrito Moquegua – 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo, Diseñar un programa de mejora de recaudación del impuesto predial según lineamientos técnicos, legales y resultados del diagnóstico en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, distrito Moquegua - 2015. La metodología para el diagnóstico c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/23 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/23 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuesto predial Amnistía tributaria Población predial Programa de mejora Percepción Property tax Tax amnesty Farm population Improvement program Perception |
Sumario: | El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo, Diseñar un programa de mejora de recaudación del impuesto predial según lineamientos técnicos, legales y resultados del diagnóstico en la Municipalidad Provincial Mariscal Nieto, distrito Moquegua - 2015. La metodología para el diagnóstico comprende cuatro dimensiones: Análisis de la conformación y características del padrón de contribuyentes prediales. Determinación de la recaudación del impuesto predial. Determinación y análisis de percepción de contribuyentes prediales respecto a gestión del impuesto predial; y la determinación y análisis de la percepción de los trabajadores de la Gerencia de Administración Tributaria, respecto a la recaudación del impuesto predial. Los resultados indican que el catastro urbano se encuentra desactualizado en cuanto al número de predios registrados por el INEI, precios comerciales y propietarios de los predios que permitan un adecuado cálculo del impuesto, la recaudación del impuesto predial es baja no obstante de las 2 a 3 campañas / amnistías tributarias anuales que condonan intereses, moras y otros, los pagos que se efectúan en periodos regulares van en descenso, la percepción de contribuyentes es insatisfactoria en cuanto a la atención recibida, escasa información, uso de los recursos recaudados y políticas públicas empleadas. Además, los propios trabajadores reconocen deficiencias en la gestión, desde la atención hasta las políticas públicas adoptadas porque debilitan la cultura tributaria de la población. La conclusión a la que se arriba es que la recaudación del impuesto predial en la municipalidad es baja e injusta por las políticas públicas inadecuadas e irracionales. La propuesta se encuentra estructurada en el Programa de Mejora de Recaudación del Impuesto Predial que responde a lineamientos técnicos, legales y a los resultados del diagnóstico en la MPMN, distrito Moquegua. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).