Modelo numérico de priorización de proyectos de inversión pública basado en criterios múltiples: caso Universidad Nacional de Moquegua, en el año 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación pretende buscar la alineación y aplicación matemática en la solución de problemas cotidianos. Nace como propuesta para contar con una herramienta destinada a la priorización adecuada de los Proyectos de Inversión Pública que corresponden a la cartera de Inversion...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
Repositorio: | UJCM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/1554 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/1554 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Proyectos Inversión Pública Autovalores Autovectores Enfoque Multicriterio http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación pretende buscar la alineación y aplicación matemática en la solución de problemas cotidianos. Nace como propuesta para contar con una herramienta destinada a la priorización adecuada de los Proyectos de Inversión Pública que corresponden a la cartera de Inversiones de la UNAM, siendo que son programados en el Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), así como en el Presupuesto Institucional Actualizado o Modificado (PIM). En la actualidad la UNAM cuenta con presupuesto proveniente de la Fuente de Financiamiento 5-18 (Recursos Determinados – Canon y Sobrecanon, Regalías, Renta de Aduanas y Participaciones) (MEF, Clasificador Fuentes de Financiamiento, 2012) entre otros., teniendo recursos considerables por lo que un problema tangible es la priorización de proyectos a ejecutar, siendo que por varios motivos y/o puntos de vista, es muy probable la inducción al error de apreciación o de importancia al elegir o no la ejecución de un Proyecto de Inversión Pública. Por lo que se hace indispensable, contar con una herramienta que permita brindar un soporte y apoyo en esta problemática, por lo que se propone la aplicación de un modelo de priorización de proyectos de Inversión Pública, como alternativa de solución a este problema, considerando el enfoque multicriterio, permitiendo el apoyo a una adecuada toma de decisiones, apoyando de esta manera al incremento del porcentaje de ejecución de inversiones, teniendo a la mano información para una adecuada toma de decisiones que beneficie a la Institución en conjunto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).