Nivel de conocimiento sobre el uso de soluciones irrigadoras en el tratamiento endodóntico, en los estudiantes de odontología de la Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua, 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo, estimar el nivel de conocimiento sobre el uso de soluciones irrigadoras en el tratamiento endodóntico, en los estudiantes de Odontología de la Universidad José Carlos Mariátegui. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y de campo. La població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Huanca, Andrea Ximena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2145
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2145
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
soluciones irrigadoras
endodoncia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo, estimar el nivel de conocimiento sobre el uso de soluciones irrigadoras en el tratamiento endodóntico, en los estudiantes de Odontología de la Universidad José Carlos Mariátegui. Es un estudio observacional, prospectivo, transversal, descriptivo y de campo. La población estuvo conformada en un 100% por los estudiantes que se encuentren matriculados en el semestre IX y XI. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, el instrumento fue un cuestionario de 20 preguntas, dividido por tres dimensiones (Irrigación, Agentes desinfectantes y Sistemas de irrigación). La escala de medición es de bueno (20 a 16 puntos), regular (15 a 11 puntos) y el de malo (10 a 0 puntos). En relación al conocimiento según sexo, el 60.0% del sexo femenino alcanza un conocimiento regular y un 25.0% presenta conocimiento bueno, a diferencia del sexo masculino que registra el 50.0% de conocimiento bueno y obtiene un 30.0% para conocimiento regular. Según ciclo académico, la totalidad de estudiantes de noveno ciclo registra el 44.44% de conocimiento malo y obtiene un 33.33% para conocimiento regular, a diferencia del onceavo ciclo que el 57.14% alcanza un conocimiento regular y un 38.10% presenta conocimiento bueno. Se concluye que, el total de estudiantes encuestados, el 50.0% alcanza un nivel de conocimientos regular, la tercera parte de ellos (33.33%) registra un conocimiento bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).