Evaluación psicológica del imputado y decisiones judiciales en casos de abuso sexual, de acuerdo con operadores de justicia, distrito judicial de Moquegua, 2023
Descripción del Articulo
El estudio ha promovido la determinación de la relación entre la evaluación psicológica del imputado y las decisiones judiciales en casos de abuso sexual, de acuerdo con operadores de justicia, Distrito Judicial de Moquegua, 2024. La metodología fue de tipo básica, en donde se ha establecido el uso...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad José Carlos Mariátegui |
| Repositorio: | UJCM-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2624 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12819/2624 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación psicológica imputado decisiones judiciales abuso sexual perito psicológico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El estudio ha promovido la determinación de la relación entre la evaluación psicológica del imputado y las decisiones judiciales en casos de abuso sexual, de acuerdo con operadores de justicia, Distrito Judicial de Moquegua, 2024. La metodología fue de tipo básica, en donde se ha establecido el uso de estadística para procesar la información de la respuesta de 81 expertos, estableciendo el empleo del cuestionario para el recojo de datos. Los resultados indicaron que hubo una relación demostrada entre diferentes aspectos del proceso judicial en casos de abuso sexual y diversos factores evaluados, con coeficientes de correlación que oscilaron entre 0.246 y 0.478, y una sigma inferior a 0.050. Se ha concluido que la evaluación psicológica del imputado, el testimonio del perito psicológico, el impacto en la víctima y la calidad de la evidencia presentada desempeñan roles fundamentales en las decisiones judiciales. Estos hallazgos sugieren que la comprensión profunda de la salud mental del imputado, la interpretación adecuada de los hallazgos psicológicos, el apoyo a la víctima y la calidad de la evidencia son aspectos críticos para garantizar la justicia y la protección en los casos de abuso sexual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).