Grado de contaminación cruzada en las Unidades Dentales de la Clínica Odontológica de la Universidad José Carlos Mariátegui, Moquegua 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito calcular el grado de contaminación cruzada que se presenta como la trasmisión de agentes infecciosos entre los pacientes, el personal y viceversa. Mediante objetos contaminados de fluidos y demás microorganismos que se dan en un entorno clínico. Se da por med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Eyzaguirre, Kathleen Tanisha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/443
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/443
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación Cruzada
S. viridans
Unidad dental
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito calcular el grado de contaminación cruzada que se presenta como la trasmisión de agentes infecciosos entre los pacientes, el personal y viceversa. Mediante objetos contaminados de fluidos y demás microorganismos que se dan en un entorno clínico. Se da por medio del contacto directo, es decir, de persona a persona o indirecto, entre operador, paciente, unidad dental y viceversa, empleando al Streptococcos viridans como indicador de contaminación existente en la Clínica Odontológica de la Universidad José Carlos Mariátegui. De tipo Observacional, descriptivo, prospectivo, transversal. Nos muestra una población de estudio de 22 unidades dentales que se encuentran en la Clínica Odontológica. Se calculó una muestra de 11 unidades, las que se eligieron aleatoriamente para la recolección de datos al término de turno mañana y del turno tarde. Se inició tomando muestras de 3 zonas seleccionadas (zonas más expuestas a contaminación cruzada que son: Escupidera, jeringa triple y asa de luz). Se procesaron las muestras dando como resultado al término del turno mañana 118.18 % de contaminación en la zona de asa de luz, 100 % en la escupidera y 90.90 % en la jeringa triple, en la que se halló 1 unidad con S. viridans. Al finalizar el turno tarde presento 81.81 % en las zonas de escupidera y jeringa triple, 72.72 % en las asas de luz, a diferencia del turno mañana presento 6 unidades con S. viridans en las 3 zonas de la unidad dental, lo que demuestra que en el turno tarde presenta mayor contaminación en las unidades dentales de la Clínica Odontológica en la Universidad José Carlos Mariátegui.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).