El contrato de Know How 2024

Descripción del Articulo

La aporética de este trabajo investigativo cualitativo jurídico es entender que en este siglo del conocimiento el Saber es poder. El objetivo general es analizar y determinar la relación que hay entre el contrato y la importancia de la episteme o también llamado en el aspecto contractual Know How. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Ramos, Ana Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/3600
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/3600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedad Intelectual
Know How
confidencialidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La aporética de este trabajo investigativo cualitativo jurídico es entender que en este siglo del conocimiento el Saber es poder. El objetivo general es analizar y determinar la relación que hay entre el contrato y la importancia de la episteme o también llamado en el aspecto contractual Know How. Los métodos específicos jurídicos: Hermenéutico, socrático, heurístico, método sociológico jurídico fueron son usados en este trabajo. El paradigma usado en este estudio es el cualitativo, pues no hemos hecho uso de la matemática, menos de la estadística (que es una parte de las matemáticas). Inferencial How. Después de haber analizado los antecedentes internacionales como nacionales, los resultados básicamente es que el Know How es también conocido como uno de los contratos modernos que más se usan en las empresas tanto públicas como privadas. Pero sin lugar a dudas donde más destaca es en los negocios industriales que impulsan la investigación científica que llevan sus conocimientos a otros países, por ejemplo, la construcción de una fabricación de autos Toyota en Brasil, sencillamente el Know How es un saber hacer en cualquier parte del mundo. Las conclusiones más importantes encontradas en este estudio sobre el Kwon How, es que es un contrato atípico o innominado (nuestra legislación nacional todavía no lo ha regulado), como a muchos de los contratos modernos. El know How, es un elemento básico para la transferencia y protección de conocimientos tanto técnicos como empresariales. Existen clausulas privadas sobre esta relación contractual, relacionadas con la Propiedad Intelectual (Derecho de Propiedad Industrial). Esta clase de relación jurídica patrimonial es compleja y posee diversidad de formas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).