Programación de obra: asfalto de una calle de 2 kilómetros

Descripción del Articulo

El informe de trabajo de suficiencia profesional que se presentó detalló la experiencia laboral desempeñada en la municipalidad distrital de Chaparra, consistió en la PROGRAMACIÓN DE OBRA: ASFALTO DE UNA CALLE DE 2 KILÓMETROS, para la programación como parte fundamental de este trabajo se realizó el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Castro, Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/2124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/2124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programación
asfalto
metas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El informe de trabajo de suficiencia profesional que se presentó detalló la experiencia laboral desempeñada en la municipalidad distrital de Chaparra, consistió en la PROGRAMACIÓN DE OBRA: ASFALTO DE UNA CALLE DE 2 KILÓMETROS, para la programación como parte fundamental de este trabajo se realizó el cronograma de adquisición de materiales bienes , personal, realizando el cronograma valorizado , y la programación de las actividades y/o partidas del expediente técnico, con una meta de 2.0 km de vía como meta física realizando la aplicación del programa o software MICROSOFT PROJECT, que se obtuvo de administrar la información acerca de la determinación de tiempos a las funciones, los costos asignados y los recursos, tanto de materiales como otros puntos de la obra para que permitiendo mantener los plazos sin sobrepasar el presupuesto y obteniendo así las metas y objetivos perseguidos. Microsoft Project es una herramienta de administración de proyectos asequible y versátil que puede emplearse para seguir proyectos de toda índole de simpleza. Todo ello ayudó a programar y realizar un control y seguimiento de todas las tareas de la construcción, La utilización de las técnicas de programación en los aspectos constructivos en nuestro medio son muy variadas y presentan muchas ventajas en su aplicación. Tal es el caso de las técnicas: C.P.M., P.E.R.T. GANTT, etc. EI método que se analizó en este caso fue el Método de la Ruta crítica (C.P.M.) la cual empleó herramientas que permitieron confeccionar la programación de las actividades durante la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).