Accidente cerebro vascular

Descripción del Articulo

El accidente cerebro vascular (ACV) es una patología que daña al cerebro en su vasculatura, puede ser isquémico, al obstruirse una arteria ocasionando la ausencia de circulación sanguínea a un lugar específico del cerebro, o hemorrágico al romperse una arteria, produciendo pérdida de la función foca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aparicio Causso, Cindy Massiel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad José Carlos Mariátegui
Repositorio:UJCM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ujcm.edu.pe:20.500.12819/752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12819/752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Accidente
cerebro vascular
isquémico
Descripción
Sumario:El accidente cerebro vascular (ACV) es una patología que daña al cerebro en su vasculatura, puede ser isquémico, al obstruirse una arteria ocasionando la ausencia de circulación sanguínea a un lugar específico del cerebro, o hemorrágico al romperse una arteria, produciendo pérdida de la función focal o la muerte. Hay situaciones que predisponen a sufrir esta enfermedad y su aparición está relacionada a circunstancias de peligro modificables como la presión arterial elevada, diabetes, consumo de tabaco, alcoholismo, obesidad, sedentarismo y dislipidemia. Además, está relacionada a factores inmodificables como la edad, sexo, raza, enfermedades cardiovasculares, herencia. Siendo motivo de deceso frecuente en el orbe, ocasionando la más alta mortandad en personas de más de 85 años, representa el principal motivo de incapacidad mundialmente. En Perú también es causa frecuente de atención de emergencias, según la información revisada, motivo por el cual es de gran interés, investigar esta patología. Realizando la descripción del caso clínico, a través de un diseño epidemiológico analítico; consideramos la existencia de factores predisponentes de importancia como edad mayor de 70 años, la presencia de presión arterial alta, el inicio súbito de la sintomatología a través de los signos premonitores de ACV y el paso a complicaciones más severas, mediante un primer plan de acción se realizó el manejo y terapéutica en la UCI, de acuerdo a estándares determinados en protocolos de atención del MINSA, se evitó la mortalidad por esta causa, siendo referido a un establecimiento de mayor complejidad, con resultado favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).